“Creemos que el texto actual de la resolución presentado a la Asamblea General de las Naciones Unidas [AGNU] carece de imparcialidad y mecanismos realistas para resolver la crisis por medios pacíficos. Además, no todos los Estados miembros del ente internacional tuvieron la oportunidad de entablar negociaciones sobre el texto de la resolución”, dijo el miércoles el representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Mayid Tajt Ravanchi.
Tras dos días de reuniones extraordinarias, la Asamblea General aprobó con 141 votos positivos, cinco negativos y 35 abstenciones, la resolución presentada por Estados Unidos y Albania, la cual “deplora” la operación militar de Rusia en Ucrania e insta a Moscú a retirarse inmediatamente y sin condiciones del país vecino.
Irán pide respetar las preocupaciones de seguridad de Rusia
El diplomático persa dijo que Irán votó por la abstención ante dicha resolución, ya que el texto no reflejaba las legítimas preocupaciones de seguridad de Rusia, las cuales deben ser “respetadas”, según recalcó.
Detalló que para encontrar soluciones “sostenibles y a largo plazo” para las crisis como la vivida en Ucrania hay que abordar las causas fundamentales de tales situaciones. “Observamos que las complejidades actuales en la frágil región de la Europa del Este se han visto exacerbadas por las acciones y decisiones provocativas de EE.UU. y la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte]”, subrayó.
Al desarrollar la postura de Irán sobre el conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, el embajador persa dijo que la República Islámica opta por una solución pacífica de todas las disputas de conformidad con el derecho internacional, y pide a todas las partes implicadas que respeten el derecho internacional humanitario y las disposiciones establecidas en la Carta de las Naciones Unidas.
Tachó de “inaceptables” los conflictos, el derramamiento de sangre de los civiles y la destrucción de infraestructuras dondequiera que ocurran. Además, enfatizó en la necesidad de “respetar plenamente la soberanía y la integridad territorial de todos los estados” y “garantizar la seguridad de los civiles”.
“La República Islámica de Irán pide el cese inmediato de la violencia en la disputa actual”, recalcó Tajt Ravanchi, instando a todas las partes implicadas a entablar un diálogo que “conduzca a resultados duraderos”.
Irán insta a la ONU a evitar el doble rasero ante las crisis globales
El representante de Irán instó además a las Naciones Unidas a evitar el empleo de “doble rasero”, en particular en cuestiones relacionadas con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Lamentó que el ente internacional, y sobre todo, el Consejo de Seguridad hayan perdido su credibilidad, aplicando el doble estándar en el manejo de algunas crisis globales como el conflicto de Yemen.
Agregó que Irán continuaría pidiendo una solución “integral, pacífica y sostenida” para el conflicto actual “que incluya una tregua inmediata y el inicio del diálogo, así como la provisión de asistencia humanitaria a las personas necesitadas”.
Rusia está preocupada por la expansión de la OTAN hacia el este de Europa. De hecho, Moscú alerta que las potencias occidentales están utilizando a Ucrania para invadir el territorio ruso, por eso dice que a Kiev se le debe negar la membresía de la Alianza Atlántica.
En este contexto, Moscú inició el 24 de febrero una operación militar para “desmilitarizar” Ucrania, aduciendo que esto es el único camino que queda para evitar una guerra a gran escala en Europa.
ftm/fmk/rba
