En una conversación telefónica, Ali Asqar Jayi, asesor principal del ministro iraní de Asuntos Exteriores para asuntos políticos, y el enviado del secretario general de la ONU para Siria, Geir Pedersen, al abordar la situación actual en el país levantino, han consensuado sobre la necesidad de resolver los problemas humanitarios del país árabe, entre ellos el regreso de refugiados y solicitantes de asilo.
Según informaron el martes medios iraníes, el titular de la organización mundial agradeció los esfuerzos de la República Islámica para el retorno de la paz y la estabilidad a Siria, como el apoyo de Teherán a los diálogos políticos en el país árabe.
El diplomático persa al enfatizar la necesidad de alcanzar la estabilidad sobre el terreno en Siria, acogió la celebración de la séptima reunión del Comité Constitucional Sirio, que tiene como objetivo redactar una nueva carta magna, y la continuación de las conversaciones en el marco del proceso político.
Teherán, un socio estratégico de Damasco, ha expresado en reiteradas ocasiones su respaldo a la soberanía de Siria y rechazó a la presencia ilegítima de fuerzas extranjeras en el territorio sirio. Además, ha puesto de relieve su voluntad política para profundizar la colaboración con el país levantino en todos los campos.
Teherán y Damasco tienen cooperaciones estratégicas, así como varios puntos de vista comunes respecto a los acontecimientos regionales e internacionales. Este acercamiento ha llegado a un punto que, a solicitud del Gobierno sirio, Irán ha enviado a sus asesores militares para apoyar al Ejército del país levantino en la lucha contra el flagelo del terrorismo.
Por otro lado, Irán y Siria son blancos de la política unilateral y las sanciones injustas del Occidente, liderado por Estados Unidos. Mientras tanto, la República Islámica ha brindado y sigue brindando apoyo al país árabe en paliar los embates de la guerra económica de Washington contra la nación siria.
mdh/ncl/mkh
