• El presidente de Irán, Hasan Rohani (dcha.), y el máximo legislador belga, Siegfried Bracke, en Teherán, 16 de septiembre de 2017.
Publicada: sábado, 16 de septiembre de 2017 13:46
Actualizada: sábado, 16 de septiembre de 2017 17:46

El presidente de Irán pide a la Unión Europea que mantenga su compromiso con el acuerdo nuclear de 2015, y envíe un ‘mensaje concluyente’ a EE.UU.

“Esperamos que la UE, como primer paso, aplique completamente el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta o el pacto nuclear) y, después, presione a EE.UU. para que cumpla con las obligaciones estipuladas en el pacto, y le envíe (a dicho país) un mensaje concluyente” al respecto, ha subrayado Hasan Rohani.

El mandatario persa ha realizado estas declaraciones en la reunión mantenida este sábado con el presidente de la Cámara de Representantes de Bélgica, Siegfried Bracke, en Teherán, capital iraní.

En la cita, Rohani ha recordado que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) es el único organismo internacional con potestad para supervisar la aplicación del acuerdo alcanzado por Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Esperamos que la UE, como primer paso, aplique completamente el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta o el pacto nuclear) y, después, presione a EE.UU. para que cumpla con las obligaciones estipuladas en el pacto, y le envíe (a dicho país) un mensaje concluyente”, ha subrayado el presidente de Irán, Hasan Rohani.

 

“De acuerdo con los informes de la Agencia, Irán ha cumplido plenamente los compromisos suscritos en el pacto nuclear, y por ello esperamos que las otras partes hagan lo mismo”, ha precisado el jefe del Gobierno iraní.

Precisa que Teherán “está totalmente decidido” a potenciar las relaciones con el bloque comunitario, ya que, en su opinión, ambas partes pueden aprovechar la oportunidad de la era post-acuerdo para impulsar sus cooperaciones económicas y comerciales.

El parlamentario belga, a su vez, ha subrayado que Bruselas, capital de Bélgica, está interesada en aumentar las relaciones con Irán.

También recuerda la importancia que Bélgica y la UE atribuyen al JCPOA, y por ello harán lo imposible para cumplir con los compromisos adquiridos.

El histórico acuerdo nuclear supuso el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas a Irán en materia nuclear, y, a cambio, impuso ciertas limitaciones a las actividades nucleares pacíficas de Teherán.

Las autoridades persas acusan a Washington de violar “el espíritu y la letra” del acuerdo y aseguran que no tolerarán ninguna infracción del convenio por parte de EE.UU., y que, de producirse, responderán con un sinnúmero de opciones.

ftm/fdd/nii/