“Los recientes conflictos entre los países árabes en Oriente Medio responden a las intervenciones de EE.UU. en la región y la reciente visita del presidente estadounidense, Donald Trump”, así ha asegurado este lunes el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boruyerdi.
Con respecto a la ruptura diplomática entre varios países árabes y Catar, el legislador iraní ha señalado que además de una gran venta de armas y la intensificación de la agresión contra Yemen, el viaje de Trump también ha afectado negativamente los lazos políticos entre los países de la zona.
“Las intervenciones de los países extranjeros, sobre todo EE.UU., categorizados como ‘enemigos’ de los países musulmanes siempre y exclusivamente han tenido el objetivo de sembrar discordia entre los musulmanes y jamás han velado por la solución de los problemas”, ha destacado.
A este respecto, ha resaltado la insistencia de la República Islámica de Irán en no permitir las intervenciones extranjeras en la zona y apoyarse en las capacidades internas para superar cualquier conflicto.
Los recientes conflictos entre los países árabes en Oriente Medio responden a las intervenciones de EE.UU. en la región y la reciente visita del presidente estadounidense, Donald Trump”, asegura el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boruyerdi.
“Esperamos la merecida atención de los países de la región a esta política fundamental, estratégica y crucial para superar los problemas y favorecer nuestra región”, ha concluido Boruyerdi.
Hoy lunes, los Gobiernos de Arabia Saudí, Baréin, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto, así como el gobierno asentado de Libia, el gobierno dimitido de Yemen y la llamada coalición árabe, liderada por Arabia Saudí, contra Yemen, comunicaron la ruptura de lazos con Catar.
Según ha sostenido Riad, la decisión responde a “las violaciones que cometen –de forma secreta o clara– las autoridades de Doha en los últimos años para sembrar caos en Arabia Saudí, y apoyar a los grupos terroristas que perjudican la seguridad de la región”.
De hecho, Catar ha rechazado enérgicamente la iniciativa y ha recalcado que “estas medidas son injustificadas ya que se basan en alegaciones y acusaciones sin fundamentos”.
tas/ctl/aaf/rba