• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: domingo, 21 de mayo de 2017 16:00
Actualizada: domingo, 21 de mayo de 2017 22:20

El canciller iraní ha instado a Trump a tratar con su aliado, Arabia Saudí, la manera de evitar otro atentado similar al 11 de septiembre de 2001 en EE.UU.

“Si (el presidente de EE.UU., Donald) Trump se considera un amigo de Riad y si está comprometido con sus promesas electorales, debe entablar diálogos con Arabia Saudí sobre cómo evitar la reavivación de conflictos por los terroristas en la región y la repetición de otros (atentados similares al) 11 de septiembre en los países occidentales por los saudíes”, ha apuntado este domingo el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, en una columna publicada por el portal de información en árabe Al-Arabi Al-Yadid, con sede en Londres (capital británica).

De acuerdo con investigaciones del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés), oficiales del Gobierno saudí estuvieron involucrados en los ataques contra las torres gemelas en Nueva York, mediante financiamiento y apoyo financiero a los atacantes, la mayoría de nacionalidad saudí.

Respecto al viaje de algunas autoridades regionales a Riad (capital saudí), para reunirse con Trump, mientras que sigue la crisis en Siria, Irak, Yemen y Afganistán, entre otros países de la región por la intervención extranjera, Zarif ha adelantado que algunos gobiernos árabes regionales han sumergido la región en la inestabilidad, endureciendo las políticas destructivas.

Zarif ha explicado que apoyar y propagar la ideología extremista, presentar una imagen brutal y falsa del Islam, financiar el proyecto de iranofobia y sacrificar los intereses de las naciones de la región a través de derramamiento de sangre y fratricidio, forman parte de estas medidas y políticas destructivas.

Si Trump se considera un amigo de Riad y si está comprometido con sus promesas electorales, debe entablar diálogos con Arabia Saudí  sobre cómo evitar la reavivación de conflictos por los terroristas en la región y la repetición de otros (atentados similares al) 11 de septiembre en los países occidentales por los saudíes”, comenta el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

 

“Semejantes medidas provocativas no tendrán otro resultado sino beneficiar a los mayores enemigos de la comunidad musulmana y árabe”, comenta el jefe de la Diplomacia persa.

Al referirse al proyecto de iranofobia, auspiciado por el régimen de Israel, Zarif ha resaltado que Irán, que confía en el poderío de diálogos y diplomacia, impidió la imposición de nueva guerra de desgaste en la región, sellando el acuerdo nuclear iraní, conocido también como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) con los poderes mundiales.

Irán, añade Zarif, como un país responsable y un poder regional, nunca ha caído en trampas de los invasores y los halcones de guerra y propone la paz a los países regionales, en particular, Arabia Saudí.

El canciller iraní no obstante, ha condicionado la paz a la decisión de Riad de poner fin a su agresión a Yemen y dejar de reprimir la mayoría que busca la democracia en los países vecinos.

El ministro de Exteriores iraní ha concluido expresando la disposición de Teherán para cooperar con los poderes regionales y ultraregionales en la lucha contra el terrorismo y el extremismo. Si bien, ha recordado que Irán realizará tal cooperación en base a rechazar el dominio del imperialismo y respetar la integridad territorial de otros países.

ask/ktg/tqi/nal