“Irán no será el que viole el JCPOA (acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta), pero tampoco tolerará su violación”, ha señalado Rohani durante su discurso en el Parlamento iraní, donde ha presentado el proyecto de ley del presupuesto para el próximo año persa.
Estas declaraciones se producen en reacción a la reciente legislación aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado de EE.UU. para renovar la Ley de Sanciones a Irán durante los próximos 10 años. Se prevé que la firme el presidente estadounidense, Barack Obama, y se convierta en ley.
Irán no será el que viole el JCPOA (acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta), pero tampoco tolerará su violación”, ha señalado el presidente de Irán, Hasan Rohani.
Ha recalcado que la legislación aprobada por el Congreso de EE.UU. viola el JCPOA y ha informado de que Irán ya está tomando medidas, en caso de que esta ley llegue a entrar en vigor.
Ha detallado que el mandatario saliente de EE.UU. Barack Obama tiene la responsabilidad de hacer frente a dicha legislación, ya que de lo contrario dificultaría la continuación de la implementación del JCPOA.
“El presidente de Estados Unidos tiene la responsabilidad de usar sus poderes especiales para impedir que [dicha legislación] entre en vigor. Si esta ley se implementa, será una violación clara del JCPOA y nos hará responder de manera contundente”, ha dicho.
Igualmente, Rohani ha recordado que el acuerdo nuclear es un pacto internacional entre varias partes que ha sido aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y que violarlo tendría severas consecuencias.
De todos modos, Irán insiste en que la aprobación de nuevas sanciones o la prolongación de las ya existentes quebranta el acuerdo nuclear. En este contexto, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, aseguró el pasado domingo que si EE.UU. renueva la Ley de Sanciones a Irán, violará el pacto nuclear con Teherán y que habrá una respuesta decisiva.
hgn/ctl/zss/msf
