“Invito a todos los países del mundo a formar parte activa de una lucha seria contra el terrorismo, ya que esta lacra supone un peligro y una amenaza para todo el mundo”, ha considerado este jueves Rohani en una rueda de prensa en Nueva York (EE.UU.), tras su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
El mandatario persa ha calificado de suma importancia erradicar el terrorismo, la violencia y el extremismo en la delicada e importante región del Oriente Medio, cuya inestabilidad e inseguridad afectan de manera directa a la estabilidad y seguridad de todo el planeta, como ya se ha comprobado, a juicio de Rohani.
Invito a todos los países del mundo a formar parte activa de una lucha seria contra el terrorismo, ya que esta lacra supone un peligro y una amenaza para todo el mundo”, dice el presidente de Irán, Hasan Rohani.
“Nos hemos dado cuenta de que el terrorismo no se limita a una determinada región y se ha extendido por todo el mundo desde Asia hasta EE.UU., por lo que hay que esforzarse más para eliminar este fenómeno”, ha agregado el mandatario.
Terrorists hide their nefarious intents behind religious literature, instrumentalizing a compassionate religion by spreading extremism.
— Hassan Rouhani (@HassanRouhani) September 22, 2016
Más adelante y con respecto a la actual situación de algunos países de la región, sobre todo Siria, ha vuelto a denunciar el continuo apoyo que dan cientos actores regionales y extrarregionales a los grupos armados y extremistas atrincherados en el país árabe.
Concretamente ha criticado a Arabia Saudí por su negativo papel en Oriente Medio. “Arabia Saudí desde hace mucho tiempo ha estado apoyando a los terroristas en la región, y en particular en Siria. Aparte, está bombardeando Yemen, matando a civiles, incluidos niños”.
“En la actualidad, el 60% del territorio sirio está bajo control de los terroristas que reciben apoyo externo. Bashar al-Asad [presidente sirio] antes de la crisis también gobernaba en Siria, pero, la matanza del pueblo comenzó cuando los terroristas entraron el país”, ha dicho.
Por otra parte, se ha pronunciado en contra de la idea de creación de una zona de exclusión aérea en Siria, subrayando que la medida tan solo desembocaría en la complicación de la actual crisis y el fortalecimiento de las bandas extremistas.
“Los extremistas tienen proyectiles de mortero, tanques, misiles y vehículos blindados. Tienen cañones y baterías de artillería, pero nada de aviones de guerra, Así que la creación de una zona de exclusión aérea no es un paso correcto”, ha relevado.
Al preguntársele sobre una posible característica que comparten Arabia Saudí y un país como EE.UU., el presidente iraní ha apuntado: “Ambos países esquivan sus compromisos internacionales; los dos desafían las leyes internacionales”.
Partiendo de este tema y en lo que se refiere a la época post sanciones, Rohani ha criticado que todavía no se hayan superado algunos de los obstáculos —creados por EE.UU.— a las cooperaciones bancarias entre Irán y el resto de países. “Todas las partes, y en especial EE.UU., deben cumplir sus compromisos”, ha enfatizado.
“Pasados ocho meses de la entrada en vigor del acuerdo nuclear, todavía nos encontramos con una demora respecto al cumplimiento de las obligaciones de la contraparte. Lamentablemente, EE.UU. no ha cumplido con su palabra como esperábamos”, ha puntualizado.
En la misma jornada del jueves y en su intervención en 71ª sesión de AGNU, el dignatario persa ha resaltado que el terrorismo es resultado de las estrategias erróneas de las potencias mundiales para garantizar su propia seguridad.
mpv/ctl/rba