• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (dcha), durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Nueva Zelanda, Murray McCully, en Teherán (Irán), 21 de mayo de 2016.
Publicada: sábado, 21 de mayo de 2016 13:57
Actualizada: sábado, 21 de mayo de 2016 15:06

EE.UU., aparte de emitir comunicados, debe realizar acciones concretas para eliminar todos los obstáculos que ha creado a los intercambios comerciales entre Irán y el resto del mundo.

“Ya se están superando algunos de los obstáculos —creados por EE.UU.— a las cooperaciones financieras entre Irán y el resto de países, pero creemos que, aparte de los comunicados, son necesarias acciones concretas”, ha censurado este sábado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Nueva Zelanda, Murray Stuart McCully, en Teherán, capital iraní.

Con estas palabras, el jefe de la Diplomacia iraní se refería a un comunicado emitido recientemente por EE.UU., Alemania, el Reino Unido y Francia, en el que animaron a los bancos y empresas privadas a desarrollar actividades comerciales en Irán.

"No pondremos obstáculos a las actividades comerciales autorizadas con Irán". "Y tampoco pondremos obstáculos a las compañías internacionales o instituciones financieras que se comprometan con Irán mientras respeten todas las leyes en vigor", dice la declaración

“Ya se están superando algunos de los obstáculos —creados por EE.UU.— a las cooperaciones financieras entre Irán y el resto de países, pero creemos que, aparte de los comunicados, son necesarias acciones concretas”, afirma el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

Tras aludir a los acuerdos con EE.UU. para eliminar las trabas y facilitar el comercio con Irán, Zarif lamentó que “todavía no hayamos logrado lo que esperábamos y EE.UU. debe adoptar medidas concretas” al respecto.

Para Zarif, las restricciones a los intercambios económicos entre Irán y la comunidad internacional se deben en gran parte a las “políticas hostiles” de Washington y a las “injustas” sanciones internacionales contra Teherán.

El ministró iraní también saludó el crecimiento de los nexos económicos y políticos entre Irán y Nueva Zelanda tras el cierre del multilateral acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) en julio de 2015.

Por su parte, McCully consideró que existía el ambiente adecuado para apuntalar las relaciones económicas y políticas entre ambos países.

Desde la entrada en vigor en enero del denominado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA en inglés), Irán ha hecho oír sus quejas por los obstáculos que aun impiden a los bancos iraníes operar con el exterior.

En concreto, Irán critica que las entidades financieras europeas no trabajan con los bancos persas por miedo a las sanciones de Washington.

La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, tras reconocer durante una visita a Teherán en abril que Irán había cumplido con su parte del pacto, dijo que el bloque europeo dejaría claro a los bancos europeos que podían trabajar con Irán sin miedo a las represalias estadounidenses. 

mjs/nii/