“Palestina no ha elegido el enfrentamiento con Estados Unidos. Por el contrario, el comportamiento y el discurso de la Administración estadounidense, incluidos sus asaltos contra Jerusalén (Al-Quds) y nuestros derechos, nos han forzado a este enfrentamiento”, ha aseverado el canciller palestino.
Al-Maliki ha enfatizado que “Palestina se defenderá y seguirá usando todos los medios diplomáticos y legales disponibles”, según ha indicado durante la cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), celebrada en Estambul, Turquía, que se ha centrado en la condena de la violenta represión israelí de los palestinos.
El diplomático, asimismo, ha destacado que Estados Unidos ha ignorado los derechos del pueblo palestino al cumplir con la polémica promesa de Trump de trasladar de Tel Aviv a Al-Quds su embajada en los territorios ocupados.
Palestina no ha elegido el enfrentamiento con Estados Unidos. Por el contrario, el comportamiento y el discurso de la Administración estadounidense, incluidos sus asaltos contra Jerusalén (Al-Quds) y nuestros derechos, nos han forzado a este enfrentamiento”, asevera el ministro de Exteriores palestino, Riad al-Maliki.
El jefe de la Diplomacia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) también ha considerado que es hora de actuar, porque las acciones estadounidenses suponen “múltiples amenazas estratégicas” a los derechos colectivos de los palestinos. “Debemos hacer frente a estas amenazas”, ha recalcado, de acuerdo con la agencia palestina de noticias WAFA.
En este sentido, el funcionario palestino, quien solicitó el jueves a los países árabes retirar sus embajadores de EE.UU. en respuesta al controvertido traslado de la legación diplomática norteamericana, ha pedido a la OCI que apoye cualquier acción política, legal o diplomática que adopte Palestina en el futuro en las organizaciones internacionales para llevar a las autoridades israelíes ante la justicia.
Este mismo viernes, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) ha aprobado la apertura de una investigación para esclarecer lo sucedido durante la represión de las últimas protestas en la Franja de Gaza por parte del régimen israelí.
El lunes y el martes, el ejército israelí reprimió violentamente a los manifestantes que protestaban por el traslado de la embajada de EE.UU., y conmemoraban el 70.º aniversario del Día de la Nakba (de la catástrofe), en el que Israel comenzó a expulsar a los palestinos de sus tierras. Más de 60 personas murieron y más de 2700 resultaron heridas.
snr/ctl/mjs/rba