• Construcción en los asentamientos ilegales de Maaleh Adumim, en la Cisjordania ocupada, enero de 2017.
Publicada: martes, 24 de enero de 2017 13:46
Actualizada: martes, 24 de enero de 2017 17:15

El régimen de Tel Aviv ha aprobado este martes construir 2500 viviendas ilegales en territorios de la Cisjordania ocupada.

La mayoría de las viviendas ilegales se construirán en los asentamientos, mientras que cerca de 100 de estas casas ilegales serán parte de la expansión del asentamiento de Beit El, en los territorios ocupados.

Esta decisión es adoptada apenas días después de la toma de posesión del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, quien, hasta el momento, ha mostrado tener posturas más favorables hacia Israel en comparación con la Administración estadounidense anterior. 

Además, este supone el segundo anuncio de construcción en territorio ocupado desde que el magnate republicano fuera investido como el 45º presidente de EE.UU. el pasado viernes. 

Un comunicado del ministerio de asuntos militares israelí ha indicado esta jornada que los planes, autorizados personalmente por el primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, y el ministro de asuntos militares del régimen israelí, Avigdor Lieberman, tienen el objetivo de satisfacer una demanda de nuevas viviendas "para mantener una vida cotidiana regular".

"Estamos construyendo, y continuaremos construyendo", ha aseverado Netanyahu a través de la nota.

De acuerdo con los medios israelíes, el asentamiento de Beit El ha recibido fondos del esposo de la hija de Trump, Ivanka, Jared Kushner.

Asimismo, los planes para la nueva construcción se producen apenas un mes después de que Estados Unidos, bajo la Administración anterior, permitiera la aprobación de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que denunciaba que los asentamientos carecen de "validez legal" y los reconocía como el principal obstáculo para la paz.  A la resolución le siguió un discurso del exsecretario de Estado de EE.UU. John Kerry en contra de los asentamientos ilegales.

Al respecto, Trump condenó la resolución y amenazó con que bajo su mandato las cosas serán diferentes en las Naciones Unidas.

Más de 570.000 colonos israelíes viven en 120 asentamientos ilegales construidos en suelo palestino. La comunidad internacional considera “ilegales” estas colonias. A pesar de todo, el régimen de Tel Aviv ignora toda condena.

snr/anz/hgn/rba