• Vista aérea del asentamiento israelí de Maale Adumim, en Cisjordania, 25 de febrero de 2016.
Publicada: domingo, 2 de octubre de 2016 3:22

Horas después de la presencia de Mahmud Abás en el funeral de Shimon Peres, Israel aprueba la construcción de unas 300 viviendas ilegales en Cisjordania.

Los medios israelíes informaron el sábado que el régimen de Israel emitió un decreto para la construcción de 98 unidades, en una etapa inicial, cerca del asentamiento ilegal de Shilo, situado entre las ciudades de Nablus y Ramalá. Asimismo, más de 200 viviendas serán construidas para colonos en la segunda etapa del proyecto.

Según los informes, las órdenes de construcción se emitieron horas después de que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, asistiera, ignorado la indignación pública de los palestinos, a la ceremonia del funeral del expresidente israelí Shimon Peres (2007-2014).

Abás para participar en el funeral de Peres se vio obligado a pedir permiso a los israelíes para cruzar a los territorios ocupados palestinos.

 

Los medios israelíes dijeron que el régimen de Israel con la aprobación de estos planes trataría de compensar un reciente fallo de un tribunal israelí que ordenó el desalojo y la demolición del asentamiento de Amona.

El Tribunal Supremo israelí ordenó el desalojo de aproximadamente 40 familias de Amona y la demolición de sus casas para el 25 de diciembre de este año después de una petición exitosa por los palestinos basada en que las unidades fueron construidas ilegalmente en tierras de propiedad privada.

La construcción de asentamientos ilegales israelíes en tierras palestinas contradice las leyes y normativas internacionales y siempre ha sido condenada por diferentes países y organismos internacionales. A modo de ejemplo, la Cuarta Convención de Ginebra (1949) prohíbe explícitamente a las potencias ocupantes desplazar población civil a zonas ocupadas.

Las colonias israelíes en los territorios palestinos son consideradas "ilegales" por la ONU, la Unión Europea (UE) y un gran número de países, ya que la Convención de Ginebra prohíbe también construir en tierras ocupadas.

El régimen de Israel ocupó Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén) durante la Guerra de los 6 Días, en 1967. Actualmente, más de medio millón de israelíes viven en unos 120 asentamientos construidos ilegalmente en Cisjordania y Al-Quds.

tmv/ktg/mpv/nal