Arafat Karam, diputado kurdo en el Parlamento de Irak, ha revelado este sábado la petición de EE.UU., explicando que fue hecha durante la visita oficial del primer ministro iraquí a Washington D.C., capital estadounidense.
Karam se ha referido también a la preocupación existente ante la posibilidad de que Al-Hashad Al-Shabi forme una lista política para participar en las próximas elecciones que se celebrarán en Irak.
Además, el parlamentario iraquí ha asegurado que también algunos círculos políticos iraquíes se plantean disolver a las Unidades de Movilización Popular después de derrotar al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Mosul (norte).
Al-Hashad Al-Shabi, que desempeña un papel crucial en las operaciones antiterroristas en Irak, consiguieron el viernes frustrar un ataque de Daesh en la provincia central de Salah al-Din, y acabaron con al menos 10 miembros de esta banda takfirí.
Tras años de luchar contra los terroristas, el Parlamento iraquí aprobó por fin en noviembre de 2016 una ley que reconocía rango militar a Al-Hashad Al-Shabi. “Bajo esta ley, los grupos y la formación de Al-Hashad Al-Shabi son una organización legal con tareas específicas, son parte de las fuerzas de seguridad de Irak y tienen derecho a defender su identidad siempre y cuando no representen una amenaza para la seguridad nacional”.
La ciudad de Mosul es el último gran bastión de la banda terrorista takfirí en el territorio iraquí, y el Ejército mano a mano con las fuerzas populares realiza desde octubre de 2016 una gran ofensiva para reconquistarla. Tras retomar el control de la parte oriental de Mosul en enero, ya en febrero empezó sus operaciones para arrebatar a los terroristas la parte occidental de esta urbe.
zss/nii/