• Votantes hondureños en un colegio electoral en Santa Lucia a 11 kilómetros de la capital Tegucigalpa, 26 de noviembre de 2017.
Publicada: lunes, 27 de noviembre de 2017 6:30
Actualizada: martes, 28 de noviembre de 2017 3:29

Los hondureños viven momentos confusos pues el órgano electoral afirma que no ha recibido la suficiente afluencia para anunciar resultados de las presidenciales.

“La muestra que hemos tenido en otras ocasiones fue más representativa que la que tenemos en estos momentos, no tenemos la afluencia”, dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, unos cinco horas después del cierre de las urnas la noche del domingo.

A la espera de los resultados oficiales, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se proclama la victoria, mientras la oposición habla de “fraude”.

Un sondeo realizado por el canal privado de televisión Televicentro, señala que el mandatario, del Partido Nacional, consigue el 43.93 % de los votos, seguido por Salvador Nasralla, de Alianza de Oposición Contra la Dictadura, con un 34.70 %.

La muestra que hemos tenido en otras ocasiones fue más representativa que la que tenemos en estos momentos, no tenemos la afluencia”, dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros.

 

“Estoy muy contento, alegre, porque he estado viendo (...) una enorme cantidad de encuestas de boca de urna y procesamiento en tiempo real de las actas y el recuento es más que claro y contundente: ganamos esta elección”, ha declarado Hernández ante una multitud que lo aclamaba en la capital.

No obstante, Nasralla se presentó ante sus seguidores para decir que posee resultados oficiales que le dan una ventaja sobre Hernández. “Yo les ofrecí durante toda la campaña que iba a cumplir el mandato del pueblo hondureño, y el mandato es fuera JOH”, declaró Nasralla, citando las iniciales de Hernández.

Estas son las elecciones más observadas de la historia de Honduras ya que participaron unos 16.000 observadores, de los cuales 600 son de misiones extranjeras, incluida la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA). En las calles hubo un despliegue de más de 35.000 efectivos policiales y militares en todo el país para garantizar la seguridad del proceso.

aaf/ktg/tas