• Elecciones de Honduras, las más vigiladas de la historia
Publicada: sábado, 25 de noviembre de 2017 23:18
Actualizada: domingo, 26 de noviembre de 2017 8:22

Cerca de 16.000 observadores vigilarán los comicios de mañana domingo en Honduras, ante denuncias opositoras de un posible fraude.

Los observadores “son los ojos del mundo en un país polarizado, ideologizado e instrumentalizado (por el poder) y por eso es más importante en Honduras que en otros países”, resaltó el sábado Dennis Gómez, funcionario del Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE), y coordinador de atención a los observadores.

Gómez dijo que el equipo incluye a unos 600 extranjeros, entre ellos representantes de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), así como los exmandatarios de Guatemala Álvaro Colom y Vinicio Cerezo y de Bolivia Jorge Quiroga.

Argumentó que los observadores son imparciales, “no declaran ganadores ni perdedores, vienen a velar por el cumplimiento de las normas que definen una elección democrática y auténtica” y se limitan a dar un informe al final de la contienda.

La oposición critica al TSE, integrado por tres magistrados y un suplente, de estar bajo control del presidente Juan Orlando Hernández, quien aspira a la reelección, y asegura que tiene preparado un fraude en las elecciones de este domingo.

(Los observadores) no declaran ganadores ni perdedores, vienen a velar por el cumplimiento de las normas que definen una elección democrática y auténtica” y se limitan a dar un informe al final de la contienda, declara Dennis Gómez, funcionario del Tribunal Supremo Electoral de Honduras y coordinador de atención a los observadores.

Entre tanto, el magistrado suplente del TSE, Marco Ramiro Lobo, asegura que el tribunal garantiza elecciones “limpias y transparentes”.

La Constitución hondureña prohíbe la reelección pero la Sala de lo Constitucional acogió un recurso de los diputados del Partido Nacional (PN) para anular dicha normativa, abriendo así el camino a la candidatura de Hernández.

Los favoritos de la contienda electoral son el presidente Hernández, el periodista Salvador Nasralla, de la izquierdista Alianza de Oposición contra la Dictadura, conformada por el Partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Innovación y Unidad; y el académico Luis Zelaya, del derechista Partido Liberal de Honduras (PLH).

Este domingo 26, más de 6 millones de hondureños dispondrán de 5687 centros de votación para elegir a un nuevo presidente o reelegir al gobernante actual, a tres vicepresidentes, 128 diputados al Parlamento nacional y 20 al Centroamericano, además de 298 alcaldías.

lvs/ncl/fdd/mkh