• Banderas catalanas ondean frente al balcón del Palau de la Generalitat, 27 de septiembre de 2014.
Publicada: domingo, 4 de diciembre de 2016 15:01

Desde la Generalitat de Cataluña (noreste de España) aseguran que no ven ‘por ningún lado’ la nueva etapa de diálogo que iba a iniciar el Gobierno español.

El conseller de Asuntos y Relaciones Institucionales y Exteriores y Transparencia de la Generalitat, Raül Romeva, ha asegurado este domingo, mediante una entrevista con Catalunya Ràdio, que el Gobierno regional mantiene su voluntad y disposición de dialogar, pese a que, según él, el Gobierno español no tiene una predisposición al mismo. “Estamos a favor del diálogo con todo el mundo”, ha enfatizado Romeva.

Romeva, ha reiterado en este sentido que no ve “por ningún lado” la nueva etapa de diálogo que el Gobierno aseguró que iniciaría con respecto a Cataluña y ha citado ejemplos que a su juicio lo demuestran; el que la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, haya sido citada a declarar por haber permitido la votación de una hoja de ruta hacia la independencia catalana; que el Congreso aprobará el suplicatorio del diputado catalán Francesc Homs; o las decisiones que el Consejo de Política Fiscal y Financiera ha tomado sobre el déficit de las comunidades autónomas.

Por ello y en referencia al referéndum que los políticos pro independentistas catalanes pretenden celebrar ha asegurado al Gobierno que “el referéndum se hará, se está organizando”, y aunque no ha indicado los detalles de este proceso ni la fecha sí ha expresado que lo están “pensando todo”.

 

En relación a la Consejería a la que está a cargo, no libre de polémica, Romeva ha destacado que “Cataluña está en la agenda de las principales cancillerías” y ha señalado que el trabajo exterior se hace “por muchas vías”. Se ha referido por ello a las personalidades que recibieron al presidente catalán, Carles Puigdemont, en Bruselas (Bélgica).

Cataluña prosigue su camino hacia una hipotética independencia del Estado español mientras que el barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat mostraba en noviembre que el 44,9 % de los catalanes votarían 'sí' y el 45,1% votarían 'no' a la independencia si se celebrara un referéndum soberanista en la región nororiental.

Recientemente Puigdemont criticó la ‘operación de propaganda’ que a su juicio lleva a cabo el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy –al anunciar que quiere establecer canales de comunicación bilaterales con Cataluña para debatir sobre las exigencias de la región pero que en ningún momento ha llevado a la práctica–, y lo instó a establecer un diálogo ‘sin condiciones’ con Cataluña.

snr/ktg/myd/hnb