• Puigdemont exige a Rajoy diálogo ‘sin condiciones’ sobre Cataluña
Publicada: miércoles, 30 de noviembre de 2016 17:47
Actualizada: jueves, 1 de diciembre de 2016 3:47

Carles Puigdemont exige al presidente del Gobierno español que deje su ‘operación de propaganda’ y establezca un diálogo ‘sin condiciones’ con Cataluña.

"Nos gustaría mucho establecer un diálogo con el Estado con una única condición: que no haya condiciones", ha afirmado este miércoles el presidente de la Generalitat de Cataluña en el Parlamento catalán.

En este sentido, ha criticado al Gobierno de Mariano Rajoy por llevar a cabo una "operación de propaganda" al anunciar que quiere establecer canales de comunicación bilaterales con Cataluña, en el noreste del país, para abordar el conflicto territorial, pero en ningún momento lo ha llevado a la práctica.

Nos gustaría mucho establecer un diálogo con el Estado con una única condición: que no haya condiciones", ha afirmado el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont.

"El diálogo se ha proclamado pero no se ha producido, más allá del anuncio no ha habido nada más, un anuncio de diálogo no es diálogo", ha denunciado Puigdemont.

El presidente regional ha pedido al Gobierno central que dialogue con el Ejecutivo catalán de forma bilateral y sin vetar el referéndum, ya que Cataluña se ha ganado el derecho de ser "tratada bilateralmente" por el Estado.

"Nos hemos ganado con justicia el derecho a ser reconocidos de manera diferente. Si esto no parte de aquí, no hay voluntad de diálogo, hay voluntad de diluir", ha dicho, para luego recordar que el Parlamento catalán aprobó en octubre una resolución que le insta a negociar un referéndum pactado con el Ejecutivo.

 

El líder del Partido Popular (PP) en el Parlament, Xavier García Albiol, ha asegurado por su parte que el Gobierno central quiere dialogar con Puigdemont, pero le ha advertido de que "mientras gobierne el PP en España no se va a celebrar un referéndum" de independencia como el que propone la Generalitat.

Cataluña prosigue su camino hacia una hipotética independencia del Estado español, un camino que los líderes catalanes pretenden llevar adelante con todas las garantías judiciales posibles.

El proyecto independentista catalán ganó ímpetu con una multitudinaria manifestación en Barcelona en septiembre de 2012 y alcanzó su clímax el 9 de noviembre de 2014, cuando Cataluña realizó una consulta no vinculante sobre el estatus de Cataluña con respecto a España. Alrededor del 80 por ciento de los participantes votaron a favor de la independencia, resultado que indignó a las autoridades españolas.

El Parlamento de Cataluña desafió en julio los avisos del Tribunal Constitucional (TC) y aprobó dotarse de un mecanismo unilateral para materializar la “desconexión” de España, ratificando así su voluntad de abrir un proceso constituyente no subordinado al resto del Estado.

tmv/mla/alg/nal