Unidos Podemos no puede llegar a un acuerdo con Ciudadanos para formar parte de un mismo gobierno “por diferencias ideológicas”, ha explicado este miércoles, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en una entrevista con la Cadena Ser, recogida por la agencia española de noticias Europa Press.
Sin embargo, Iglesias dice que por razones de “responsabilidad” ha pedido al líder de Ciudadanos Albert Rivera que apoye un eventual pacto con el Partido Social Obrero Español (PSOE), que lidera Pedro Sánchez.
Si Sánchez quiere ser presidente, puede contar con nosotros para intentarlo", dice el líder de Podemos, Pablo iglesias.
El fracaso de la investidura del líder del Partido Popular y actual presidente en funciones de España, Mariano Rajoy, que ha generado una segunda sesión de votación (este viernes) en el Congreso de los Diputados, será una buena oportunidad para que el líder socialista “intente” formar gobierno, considera Iglesias.
"Si Sánchez quiere ser presidente, puede contar con nosotros para intentarlo", ha asegurado Iglesias en alusión a la “tensión” dentro de la formación socialista ante la posibilidad de negociar con Podemos un pacto de gobierno.
Anteriormente Iglesias había evaluado que el PSOE está dividido en tres partes: “un sector quiere votar al PP, otro quiere nuevas elecciones y otro, un acuerdo con Unidos Podemos”.
En sus declaraciones, tras la primera votación de investidura de Rajoy, Iglesias ha reiterado su esperanza de pactar con los socialistas y ha anunciado que empezará “una época de diálogo” con las formaciones vascas y catalanas en el Congreso, dado que “a ellos les interesa más un gobierno progresista más que un gobierno hipercentralizador”, ha añadido.
En caso de que el 2 de septiembre, Rajoy no pueda atraer la confianza de los diputados y que en los dos meses transcurridos después de la primera votación ningún otro candidato obtenga la confianza del Congreso, se celebrarán unas terceras elecciones el próximo 25 de diciembre.
Unidos Podemos y sus afluencias con 71 escaños en el Congreso junto al PSOE (con 85), ERC (9), PNV (5), PDC (8) y EH Bildu (2) son las formaciones cuyo voto negativo a la investidura de Rajoy no permitió que el líder popular consiga alzarse con la presidencia del Gobierno español.
tqi/ncl/rba