• El candidato del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, asiste a la votación que decide su presidencia en el Congreso de los Diputados, en Madrid (capital). 31 de agosto de 2016
Publicada: miércoles, 31 de agosto de 2016 18:14
Actualizada: jueves, 1 de septiembre de 2016 3:04

El candidato del PP, Mariano Rajoy, no ha obtenido los votos necesarios para proclamarse presidente del Gobierno de España. Solo logró 170 sufragios.

En la sesión de investidura del líder del Partido Popular (PP), celebrada la tarde de este miércoles en el Congreso de los Diputados, la mayoría de representantes de los partidos políticos —con un total de 180 votos en contra— han decidido no otorgar su confianza a Rajoy, también presidente del Gobierno en funciones.

Así los votos en contra del líder popular provenientes del Partido Social Obrero Español (PSOE) (85), Unidos Podemos y sus afluencias (71), ERC (9), PNV (5), PDC (8) y EH Bildu (2) han superado los 137 votos a favor del PP, Ciudadanos (32) y uno de Coalición Canaria (CC).

El resultado de esta sesión que conduce a una nueva votación de los diputados sobre la investidura de Rajoy en 48 horas; es decir, este viernes, no ha sorprendido a nadie, dado que, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en reiteradas ocasiones se había manifestado firmemente decidido de mantener su negativa a la investidura del líder popular, al que acusa de estar implicado en casos de corrupción en el país.

En el segundo intento de este viernes, las abstenciones jugarían un rol determinante, ya que —a diferencia de la primera sesión— Rajoy necesitará la mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.

Pese a la recurrente negativa de Sánchez, Rajoy aún tiene unos 10 minutos antes de la segunda sesión de votación del viernes para convencer a los diputados que cambien de opinión y así evitar una terceras elecciones.

De no atraer su confianza y en caso de que en los dos meses transcurridos después de la primera votación ningún otro candidato hubiera obtenido la confianza del Congreso, el rey Felipe VI convocará los terceros comicios para el próximo 25 de diciembre que, según analistas,  traerán consecuencias perjudiciales al país.

A la negativa del PSOE se suma la de Podemos, partido liderado por Pablo Iglesias  —verdadero "antagonista" de Rajoy, como asegura él mismo— quien tras el debate del martes del líder del PP le acusó de representar al partido de la "corrupción", fundado por "exministros de la dictadura" y heredero de la "tradición conservadora".

Del PP y su candidato tampoco se ha fiado Ciudadanos, según su líder Albert Rivera que justificó el lunes su pacto de investidura con el PP, considerando que: “hay que escoger entre la solución mala y la menos mala”.

tqi/ncl/rba