“Durante las negociaciones del acuerdo nuclear, Arabia Saudí e Israel hicieron todo lo posible para interrumpir el proceso [que condujo a la firma en 2015] del acuerdo nuclear. Por supuesto, no nos sorprendieron sus posiciones al respecto”, ha dicho este jueves el representante de Irán ante la Primera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), Heidar Ali Baluyi.
El diplomático persa ha agregado que después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) aprobara por unanimidad el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), Arabia Saudí y el régimen de Israel no perdieron ninguna oportunidad de propagar acusaciones falsas para sabotear la implementación del referido pacto nuclear y la Resolución 2231 que lo ratifica.
Dicho esto, Baluyi ha señalado que, a día de hoy, Riad y el régimen de Tel Aviv siguen las mismas políticas que son contrarias a los compromisos explícitos en virtud de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El titular iraní ha subrayado que Riad trata de abordar el tema del programa nuclear de Irán, cuando los propios saudíes desoyen las reiteradas solicitudes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de aceptar e implementar el acuerdo de salvaguardias integrales, lo que, ha agregado, impide a los inspectores del ente de la ONU supervisar y verificar el programa nuclear del reino árabe de manera integral.
En cuanto a las acusaciones contra Teherán sobre el “peligro” que supone su programa de defensa antimisiles para la seguridad regional, el diplomático persa ha resaltado que se tratan de alegaciones infundadas lanzadas por Riad “en un intento desesperado de encubrir el asombroso gasto militar del reino árabe y su insaciable sed de agenciarse armas”.
La verdadera fuente de inseguridad regional es la gran presencia militar de fuerzas y bases militares extranjeras en la región de Asia Occidental, incluido en el territorio de Arabia Saudí, ha señalado el representante iraní.
Con todo, Baluyi ha expresado el deseo de Teherán de que las autoridades saudíes entiendan que la invitación de la República Islámica a entablar conversaciones dentro de la región tiene como fin solventar los problemas propios de la zona.
En otra parte de su intervención, el alto diplomático ha recordado que solo Irán ha cumplido con sus compromisos del acuerdo nuclear, mientras que los tres signatarios europeos (el Reino Unido, Francia y Alemania) junto a EE.UU. no han cumplido con su parte desde que Washington saliera del convenio en mayo de 2018.
“Irán está comprometido con la implementación del PIAC, siempre y cuando los otros miembros cumplan con sus obligaciones y que todas las sanciones injustas se levanten y sean verificadas en su totalidad”, ha recalcado el funcionario persa, no sin antes, dejar claro que “la capacidad de defensa antimisiles está dentro del marco de nuestros derechos inalienables y las obligaciones internacionales de la República Islámica”.
krd/ncl/tqi