• Irán: EEUU salió del pacto nuclear por Arabia Saudí e Israel
Publicada: lunes, 14 de octubre de 2019 16:29
Actualizada: martes, 15 de octubre de 2019 0:32

El presidente de Irán destaca la resistencia del país ante la hostilidad de EE.UU., que salió del pacto nuclear por presiones de Arabia Saudí e Israel.

En declaraciones durante una rueda de prensa con los medios de comunicación nacionales e internacionales en Teherán (capital iraní), Rohani ha subrayado que tras la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— se ejerció la presión económica más dura sobre el país persa.

Conforme al mandatario persa, durante los últimos 18 meses, después de la salida de Washington del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), la nación persa ha vivido una dura situación económica, que actualmente ha ido mejorando, gracias a su resistencia y los esfuerzos del Gobierno de Irán.

“EE.UU. salió del acuerdo nuclear por presiones de los radicales (dentro de EE.UU.), el régimen sionista, y Arabia Saudí. El régimen ocupador y Arabia Saudí, ambos confesaron que habían sumado todos sus esfuerzos para la salida de EE.UU. del PIAC”, ha recalcado Rohani.

Con esta medida, ha proseguido, Washington cometió un gran error. Pese a los hechos, la República Islámica hoy en día es más poderosa y estable política e internacionalmente y todos admiraron esto en la 74.ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), ha recalcado el jefe del Ejecutivo persa.

EE.UU. salió del acuerdo nuclear por presiones de los radicales (dentro de EE.UU.), el régimen sionista, y Arabia Saudí. El régimen ocupador y Arabia Saudí, ambos confesaron que sumaron todos sus esfuerzos en el caso de la retirada de EE.UU. del PIAC (Plan Integral de Acción Conjunta, nombre oficial del pacto nuclear Teherán-Sexteto)”, subraya el presidente de Irán, Hasan Rohani.

No salir del acuerdo nuclear, un paso inteligente de Irán

Según Rohani, tras el paso ilegal de Washington, las autoridades estadounidenses esperaban que Irán hiciera lo mismo para así imponer sanciones internacionales contra Teherán en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidad (CSNU).

Sin embargo, ha subrayado, la República Islámico hizo un trabajo inteligente al no salir del tratado y no permitió que EE.UU. responsabilizara a Irán por la ruptura del mismo. Hoy en día, excepto unos países pequeños, ningún Estado o Gobierno acepta tal paso del país norteamericano, ha sostenido.

Pese a los grandes esfuerzos de Rusia y China para salvar el pacto, los europeos tampoco cumplieron sus compromisos para compensar el daño infligido al PIAC, ha dicho Rohani, para después señalar que por ello, Irán decidió reducir sus promesas nucleares en tres pasos.

“Si ellos vuelven a sus compromisos (…) podemos volver a nuestros compromisos completamente, y  si ellos siguen la misma línea, tomaremos los próximos pasos en este campo”, ha recalcado.

Irán no tiene miedo a las negociaciones

En otro momento de sus declaraciones, Rohani ha afirmado que el Gobierno persa demostró que no tiene miedo a las negociaciones tal y como lo pide el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Siempre y cuando (…) se levanten las sanciones y sean apropiadas las condiciones para un diálogo verdadero con el Grupo 5+1, estamos preparados” para participar en conversaciones cualquier sea el mandatario de EE.UU., ha dicho.

En este mismo contexto, Rohani ha puesto énfasis en que posibles negociaciones no deben ser solo un show y, de hecho, deben satisfacer las demandas de los iraníes.

LEER MÁS: Irán: EEUU debe renunciar a ‘presión máxima’ antes de pedir diálogo

ftn/ctl/mjs