En una entrevista publicada el miércoles en la revista estadounidense The American Prospect, el jefe de la estrategia de la Casa Blanca, Steve Bannon, declaró que Washington está en una “guerra económica con China” y prometió tomar medidas comerciales más agresivas contra Pekín.
“Estamos en una guerra económica con China y uno de nosotros va a ser hegemónico en 25 o 30 años”, recalcó el alto cargo estadounidense mientras alertó de que si EE.UU. continuara sus actuales medidas, perdería la guerra comercial que existe, a su juicio, entre ambas potencias. “Van a ser ellos (hegemónicos) si vamos por este camino”, alertó.
De igual modo, Bannon evaluó las crecientes tensiones derivadas de la actividad nuclear y de misiles balísticos de Corea del Norte de “sólo un evento secundario”, mientras enfatizó que Washington debe estar “alocadamente” enfocado en su guerra comercial con el gigante asiático.
“Si continuamos perdiéndolo, estaremos a cinco años de distancia, creo yo,10 años como máximo, de llegar a un punto de inflexión del que nunca podremos recuperarnos”, agregó.
Estamos en una guerra económica con China y uno de nosotros va a ser hegemónico en 25 o 30 años”, advirtió el jefe de la estrategia de la Casa Blanca, Steve Bannon.
Estas declaraciones han visto la luz un día después que el Departamento de Defensa de China informara que Pekín y Washington habían llegado a un acuerdo para mejorar su comunicación militar directa y reducir, así, los “errores de cálculo” y posibles enfrentamientos militares en medio de la escalada de tensiones en la península de Corea por las pruebas misilísticas norcoreanas y otros asuntos sensibles entre ambas potencias.
Las tensiones entre China y EE.UU., derivadas de discordias política, militar, y económica entre ellos, han ido intensificándose desde la llegada al poder del presidente estadounidense, Donald Trump, quien culpa a Pekín de pérdidas económicas, una de ellas los altos niveles de desempleo.
Trump mandó el pasado lunes indagar si las políticas comerciales de China perjudican a inversores o compañías estadounidenses en cuanto a la propiedad intelectual. El gigante asiático, por su parte, advirtió la misma jornada de que ‘no se quedará ociosa’ y adoptará medidas apropiadas para proteger sus intereses si EE.UU. toma acciones que puedan dañar el comercio.
fmk/ncl/bhr/msf