• El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, habla en una ceremonia en La Habana, 26 de mayo de 2023.
Publicada: domingo, 28 de mayo de 2023 18:05
Actualizada: domingo, 28 de mayo de 2023 20:21

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, denuncia la designación de Cuba por EE.UU. como país patrocinador del terrorismo: es “una barbaridad”.

En declaraciones ofrecidas el sábado a los periodistas después del III Consejo Conjunto Cuba-Unión Europea que sesionó el viernes en La Habana (capital cubana), el alto representante del bloque comunitario tachó de injustificada dicha medida y se quejó que obstaculiza la inversión de las empresas europeas en el país caribeño.

En cuanto al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), alcanzado en diciembre de 2016 entre La Habana y la Unión Europea (UE), Borrell afirmó que este mecanismo ayuda a modernizar la economía de la isla y reforzar los intercambios en todos los foros importantes, y subrayó la voluntad de la UE para su implementación completa.

Borrell, en una reunión que mantuvo el viernes con el presidente de Mayor de Antillas, Miguel Díaz-Canel, criticó, una vez más, la aparición de La Habana en la lista de patrocinadores del terrorismo por Estados Unidos.

Tengo que esforzarme para mantener la unidad de todos en el voto en las Naciones Unidas en contra del bloqueo, lo que hasta ahora hemos conseguido; y tengo que esforzarme para que todos entiendan que incluir a Cuba en la lista de los países que apoyan el terrorismo es una barbaridad y no tiene ninguna justificación”, enfatizó.

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó finales de febrero un informe donde acusó a Cuba de “brindar repetidamente apoyo a actos de terrorismo internacional al otorgar puerto seguro a los terroristas”, manteniendo la isla en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo correspondiente a 2021.

Cuba fue incluida por primera vez en 1982 y salió en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense, el demócrata Barack Obama (2009-2017).

La isla, además, es blanco de un severo bloqueo financiero impuesto desde hace más de seis décadas por Estados Unidos, recrudecido durante el mandato del republicano Donald Trump (2017-2021), quien la volvió a incorporar en el listado pocos días después de entrar a la Casa Blanca. 

msm/ftn