• Cohete norcoreano de largo alcance se eleva tras ser disparado desde el sitio de lanzamiento de cohetes de Sohae, en Pyongyang, 7 de febrero de 2017.
Publicada: domingo, 10 de septiembre de 2017 9:05
Actualizada: domingo, 10 de septiembre de 2017 22:14

Pese al ‘régimen más completo de sanciones’ jamás impuesto en la historia de las Naciones Unidas, Corea del Norte sigue avanzando en materia de armas.

Pyongyang logra esquivar cada vez más los embargos económicos y sectoriales impuestos contra sus programas nuclear y balístico, sobre todo por las presiones de EE.UU., afirma el diario surcoreano DailyNK, citando un informe difundido el sábado por expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

“Corea del Norte ha conseguido significativos progresos en materia de armas de destrucción masiva, pese al régimen más completo de sanciones jamás realizado en la historia de las Naciones Unidas”, subraya el documento.

Durante un banquete oficial con el motivo de 69º aniversario de la fundación de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), celebrado el sábado, el líder norcoreano, Kim Jong-un, urgió a los científicos del país a mejorar y acelerar sus investigaciones para fortalecer la "fuerza de la disuasión nuclear", mientras declaró que la victoria final es inminente. 

"Gracias a la economía independiente, los consorcios de científicos, el Ejército y el pueblo, la victoria final de la revolución de la ideología Juche (habitualmente traducida como "autosuficiencia"), está predeterminada", agregó.

Corea del Norte ha conseguido significativos progresos en materia de armas de destrucción masiva, pese al régimen más completo de sanciones jamás realizado en la historia de las Naciones Unidas", declara un documento difundido por expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

 

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aplicó el pasado 5 de agosto una ronda de nuevas sanciones contra Pyongyang como respuesta a sus programas nuclear y balístico.

Las tensiones en la península de Corea han escalado desde el pasado domingo cuando Corea del Norte anunció haber llevado a cabo el exitoso ensayo de una bomba de hidrógeno, susceptible de montarse en un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés).

En reacción a ese último ensayo de Pyongyang, la Administración del Gobierno estadounidense, Donald Trump, anunció el viernes su intención de pedir una reunión del CSNU para este lunes con el fin de someter a votación una resolución que fije “sanciones adicionales” contra el país asiático.

Por su parte, las autoridades norcoreanas han afirmado en múltiples ocasiones que sus pruebas se fundan en su “derecho a la autodefensa” ante las frecuentes maniobras militares conjuntas Washington-Seúl en la península de Corea.

fmk/ctl/tqi/msf