“El aislamiento de Catar por Arabia Saudí, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) está provocando graves violaciones de los derechos humanos”, afirmó el miércoles el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) a través de un comunicado.
Hace un mes, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin y Egipto, entre otros, anunciaron la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Doha e impusieron un bloqueo comercial en su contra, debido al presunto apoyo de Catar al ‘terrorismo’.
Estos países presentaron entonces una lista de 13 demandas a las autoridades cataríes, entre ellas clausurar la cadena noticiera Al-Jazeera, y dieron un plazo de 10 días para cumplirlas, so pena de “sufrir las consecuencias”. Doha, sin embargo, calificó las exigencias de “irreales” y no las aceptó, enojando así a los que hasta hace poco eran sus aliados regionales.
En este sentido, el texto de la organización pro derechos humanos considera que dichos países están violando el derecho a la libertad de expresión al forzar el cierre de Al-Jazeera y otros medios financiados por Catar.
El aislamiento de Catar por Arabia Saudí, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) está provocando graves violaciones de los derechos humanos”, denuncia el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés).
Al mismo tiempo, critica la decisión de Baréin y los EAU para castigar a sus propios ciudadanos que expresan simpatía por Catar y enfatizó que los países del Golfo Pérsico “deben dar un paso atrás” y revisar el daño que están causando a su propio pueblo.
La nota de HRW también reza que tal bloqueo está separando a las familias, interrumpiendo la atención médica, obstaculizando la educación y dejando a los trabajadores migrantes sin agua y comida.
“Los países del Golfo deben dar prioridad al bienestar de la gente frente a sus perjudiciales juegos de poder”, se lee en el texto, donde también dice que HRW ha documentado 480 casos de separación familiar desde que se impuso el bloqueo.
ftn/ktg/msm/hnb