• Los niños miran a un policía birmano en una localidad en el estado de Rajine, este de Myanmar (Birmania), 9 de octubre de 2016.
Publicada: domingo, 8 de enero de 2017 19:41

En Myanmar, al menos dos ciudadanos, de la minoría musulmana Rohingya, fueron torturados hasta la muerte y otros 300 fueron detenidos durante ataques de militares.

Los actos de violencia ocurrieron durante una serie de incursiones esporádicas de soldados en varias aldeas del norte de Buthidaung, en el estado occidental de Rajine, donde vive la mayor parte de los musulmanes rohingyas, según informaron el sábado las fuentes locales.

Al menos 300 musulmanes fueron detenidos y fuertemente golpeados por las tropas del Ejército, de los cuales 245 fueron liberados tras pagar la extorsión y rescate. Fuentes dijeron además, que decenas de mujeres también habían sido molestadas durante el asedio y otras tres mujeres siguen desaparecidas.

En las últimas semanas, más de 20 000 rohingyas han huido para protegerse de un operativo del Ejército de Myanmar en el noroeste del país. La oposición considera la actuación militar una represalia por el asesinato de nueve policías en octubre, pues las autoridades birmanas acusaron a milicianos de esa minoría, aunque ellos rechazaron las acusaciones.

La población Rohingya ha sido objeto de ejecuciones sumarias, violaciones en grupo e incendios deliberados de aldeas enteras, circunstancias que les han obligado a refugiarse en el vecino Bangladés. La violencia ha dejado hasta el momento más de 100 muertos en el estado de Rajine.

 

Organizaciones mundiales, incluidas las Naciones Unidas, han pedido a Aung San Suu Kyi, líder birmana de facto, que cumpla con su responsabilidad y tome medidas para proteger a esa minoría musulmana. No obstante, un grupo de trabajo formado por Suu Kyi para investigar la situación en Rajine aseguró recientemente que los militares estaban actuando allí de acuerdo con la ley.

Las Naciones Unidas anunció el viernes que el relator especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar, Yanghee Lee, comenzará el lunes una visita de 12 días a los estados de Rajine y Kachin, para investigar los informes de abuso contra los musulmanes Rohingya.

ftm/ktg/fdd/mrk