“Es hora de que la comunidad internacional vaya más allá de la indignación pública y tome medidas para poner fin a la campaña de violencia que ha expulsado de Myanmar a más de la mitad de la población rohingya (…) La comunidad internacional debe garantizar que la campaña de limpieza étnica no alcance su meta ilegal y censurable”, ha declarado Amnistía Internacional (AI).
En un comunicado emitido hoy miércoles, la referida organización pro derechos humanos ha instado a cortar cooperación alguna con el Ejército de Myanmar (Birmania) e imponer “embargos de armas” y “específicas sanciones” en contra de los responsables de violaciones de los derechos humanos.
Hay que, ha proseguido AI, transmitir un mensaje que indique claramente que no se tolerarán los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Ejército en el estado de Rajine en contra de la minoría musulmana rohingya.
Es hora de que la comunidad internacional vaya más allá de la indignación pública y tome medidas para poner fin a la campaña de violencia que ha expulsado de Myanmar a más de la mitad de la población rohingya (…) La comunidad internacional debe garantizar que la campaña de limpieza étnica no alcance su meta ilegal y censurable”, ha declarado Amnistía Internacional (AI).
Las “atrocidades” que han cometido las autoridades birmanas para expulsar a la comunidad rohingya del país asiático “siguen alimentando la crisis de refugiados más grave vivida en la región desde hace décadas”, advierte Tirana Hasan, directora del programa humanitario de AI.
Los “testigos presenciales, las imágenes por satélite y las pruebas fotográficas y de vídeo” de ese organismo de defensa de los DDHH revelan las atrocidades del Ejército de Myanmar “cuyo objetivo es aterrorizar y expulsar a los rohingyas”.
Además, denuncia el duro camino de los refugiados para llegar a Bangladés y lamenta que en muchos casos, las personas ancianas o con discapacidad no pueden huir, y “fueron quemadas vivas en sus casas cuando el Ejército les prendió fuego”.
Ese ente internacional enumera una larga lista de los crímenes de lesa humanidad que comete el Gobierno de Myanmar en contra de los rohingyas, incluidos asesinatos y masacres, violencia sexual e incendios deliberados y organizados de poblados, de acuerdo con las entrevistas realizadas a ciertas víctimas de dichos actos violentos.
“Dadas sus continuas negativas, es posible que las autoridades de Myanmar hayan pensado que podían salir literalmente impunes de los asesinatos masivos. Pero la tecnología moderna, unida a una rigurosa investigación sobre derechos humanos, ha inclinado la balanza en su contra”, ha manifestado Hasan.
bhr/ktg/msf