• Chocante violencia policial en Myanmar contra musulmanes rohingyas
Publicada: martes, 3 de enero de 2017 0:41
Actualizada: martes, 3 de enero de 2017 8:27

Un nuevo vídeo muestra a varios agentes de la policía de Myanmar propinando golpes a algunos miembros de la minoría musulmana rohingya en el estado de Rajine.

Las imágenes divulgadas el lunes muestran a la policía de Myanmar (Birmania) golpeando y pateando a jóvenes de la minoría musulmana rohingya de la localidad Koe Tan Kaui durante una operación de “limpieza de área”, que tuvo lugar el pasado 5 de noviembre.

El periódico estatal Global New Light de Myanmar reveló que la grabación fue realizada por un miembro de la brigada policial fronteriza y en ella queda constancia del maltrato que vivieron varios miembros de esta minoría musulmana, que desde hace tiempo atrás, está sufriendo un genocidio colectivo a manos de las fuerzas gubernamentales birmanas. El vídeo fue colgado en el internet por primera vez por un usuario de YouTube, el fin de semana.

Las autoridades policiales de Myanmar justificaron sus actos como una simple redada para buscar a los autores de una agresión a un agente en un puesto policial cercano a la mencionada aldea.

No obstante, la oposición birmana cree que la actuación no fue para hallar delincuentes sino para castigar a los habitantes de esta localidad por haber osado hablar mal de los cuerpos de seguridad durante una investigación sobre la situación de los rohingyas.

 

Hasta el momento han aparecido docenas de vídeos los que muestran cómo las fuerzas de seguridad abusan de los rohingyas, pero esta es la primera vez que el gobierno birmano ha tomado en serio tales violaciones de derechos humanos en su país, al anunciar que ha detenido a los agentes responsables de las tomas divulgadas.

En las últimas semanas, más de 20.000 rohingyas han huido para protegerse de un operativo del Ejército de Myanmar en el noroeste del país. La oposición considera la actuación militar una medida en represalia por el asesinato de nueve policías en octubre, pues las autoridades birmanas acusaron a milicianos de esa minoría, aunque estos lo negaron.

La población rohingya ha sido objeto de ejecuciones sumarias, violaciones en grupo e incendios deliberados de aldeas enteras. Circunstancias que les han obligado a refugiarse en el vecino Bangladés.

Hace días, varios premios Nobel de la Paz solicitaron a la ONU que evalué la situación persecutoria que sufre la referida minoría al calificarla como tragedia humana con tintes de una limpieza étnica y que se debería tratarla como crímenes contra la humanidad.

krd/ncl/aaf/mrk/msf