“Se estima que unos 21.000 rohingyas hayan llegado al distrito de Cox’s Bazar (sureste de Bangladés) entre el 9 de octubre y el 2 de diciembre”, precisó Sanjukta Sahany, jefa de las oficinas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Bangladés.
En declaraciones concedidas el martes a la agencia francesa de noticias AFP, Sahany señaló que esa cifra se basa en el balance proporcionado por las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las internacionales Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Se estima que unos 21.000 rohingyas hayan llegado al distrito de Cox’s Bazar (sureste de Bangladés) entre el 9 de octubre y el 2 de diciembre”, precisó Sanjukta Sahany, jefa de las oficinas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Bangladés.
Los desplazados, según la funcionaria, se han acomodado en asentamientos que se encuentran en condiciones precarias, campos oficiales de refugiados y algunas aldeas.
Sahany, añadió que las organizaciones internacionales de caridad están suministrando ayuda humanitaria a los musulmanes rohingyas que están llegando a Bangladés.
Más de 230.000 personas de esa minoría viven por el momento en Bangladés. De esa cifra, solo 32.000 han sido registradas como refugiados. El resto residen ahí de forma indocumentada.
Algunos refugiados entrevistados por AFP han contando historias aterradoras del sufrimiento que experimentaron en su país, Birmania, que no reconoce su estatus como ciudadanos. Ellos han sufrido torturas, asesinatos y en algunos casos violación sexual colectiva a manos de las fuerzas birmanas de seguridad.
Al analizar las imágenes satelitales, el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) por su parte, ha descubierto la demolición de cientos de viviendas de esa minoría en el estado de Rajine (oeste de Myanmar).
Lo triste es que los rohingyas no tendrán un futuro muy distinto en Bangladés. El año pasado, Amit Kumar Baul, responsable de la célula de refugiados de Myanmar (Birmania), un organismo oficial bangladesí, anunció que el Gobierno de Bangladés tiene previsto enviar a miles de inmigrantes rohingyas a la isla de Hatiya, en el golfo de Bengala (sur).
Varios países y organismos internacionales han denunciado en las últimas semanas crímenes de lesa humanidad que cometen el Ejército birmano y los budistas extremistas de ese país contra los musulmanes.
ask/ktg/bhr/msf
