Un informe publicado el lunes por el periódico hebreo Israel Hayom pone de relieve que, a pesar de las múltiples reuniones sobre la creación de una alianza militar regional entre Israel y los países árabes que normalizaron sus relaciones con el régimen sionista, este proyecto posiblemente no se cristalizará.
Según el cronograma principal, el establecimiento de la alianza antiraní se anunciaría durante la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a Asia Occidental. Efectivamente, el mandatario norteamericano tiene previsto viajar del 13 al 16 de julio a los territorios palestinos ocupados por Israel, y Arabia Saudí.
Sin embargo, los países árabes ribereños del Golfo Pérsico y Arabia Saudí tienen miedo de unirse en dicha alianza, especialmente los Emiratos Árabes Unidos (EAU), enfatizan que tienen buenas relaciones con Irán y no quieren formar una coalición oficial contra el país persa.
Además, el informe ha revelado que hay mucha discordia entre los funcionarios de los países sobre los beneficios de esta alianza, mientras que algunos de ellos insisten en que las desventajas son mayores que las ventajas, por lo que posiblemente el plan se retrasará al menos en el corto plazo, por tanto, se descarta que durante la visita de Biden a Asia Occidental haya algún anuncio sobre su formación.
Por primera vez en 2017, durante la visita a Riad (capital saudí) del expresidente estadounidense Donald Trump presentó un plan sobre la creación de una alianza conocida como la “OTAN árabe” con el objetivo principal de hacer frente a Irán.
En marzo de 2022, en una cumbre celebrada en el desierto de Néguev, situado en el sur de los territorios ocupados palestinos, los cancilleres del régimen de Israel, Estados Unidos y los cuatro países árabes que normalizaron relaciones con el régimen sionista, a saber: Egipto, Baréin, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Marruecos, abogaron por la creación de una ‘OTAN’ en Asia Occidental contra Irán.
nrl/ncl/hnb