• “Macri debe rendir cuenta por su implicación en golpe en Bolivia”
Publicada: miércoles, 14 de julio de 2021 1:18
Actualizada: miércoles, 14 de julio de 2021 1:41

El expresidente argentino Mauricio Macri debe responder por usar el poder estatal para enviar armas a Bolivia, en medio de un golpe de Estado en el país andino.

En una entrevista sostenida el martes con HispanTV desde Brasilia, capital de Brasil, el analista internacional Beto Almeida catalogó el envío de material bélico a Bolivia por parte de Macri de un “contrabando para provocar la represión” del pueblo boliviano, con el apoyo de EE.UU.

En este sentido, el experto defendió la denuncia del Gobierno argentino de Alberto Fernández contra su predecesor, la Administración de Macri, por la remisión de armas a Bolivia en 2019 para colaborar con el golpe de Estado contra el entonces mandatario boliviano Evo Morales.

Macri debe pagar por su implicación en este caso, dijo el experto y subrayó que la denuncia de Fernández constituye un gesto de solidaridad para “promover la justicia en América Latina”.

De hecho, para el entrevistado, hacer que Macri enfrente la justicia va a ser un ejemplo muy elevado para toda la humanidad incluso para inhibir a otros gobernantes que quieren hacer lo mismo, o sea utilizar su poder estatal para intervenir en otro país en contra de la voluntad popular y en favor de intereses de la oligarquía, en este caso de la oligarquía argentina y norteamericana, que trataban de evitar la continuidad del Gobierno de Evo Morales, puntualizó.

 

El Gobierno de Argentina presentó el lunes una denuncia judicial contra Macri por “el envío ilegal de armamento y municiones a Bolivia perpetrado el 12 de noviembre de 2019”.

La nueva disputa política en Argentina se inició la semana pasada, luego de que el canciller de Bolivia, Rogelio Maytadenunciara ante la prensa que Macri (2015-2019) envió munición para reprimir las protestas de finales de 2019 en Bolivia, un día después de que Jeanine Áñez asumiera el poder de facto.

El Gobierno de Fernández, aliado político del de Bolivia, emprendió entonces una investigación que detectó “inconsistencias” en los registros de envío de pertrechos y otros materiales antidisturbios, supuestamente no letales, al país vecino.

Evo Morales, contra quien se realizó el golpe sangriento, pide justicia y sigue afirmando que detrás de lo ocurrido en 2019, estuvieron la derecha boliviana con el apoyo de EE.UU., la Organización de los Estados Americanos (OEA) y los gobiernos títeres de la región, para apoderarse de los recursos naturales del país andino.

Fuente: HispanTV Noticias

tmv/ncl/tqi