• El excanciller argentino Héctor Timerman.
Publicada: miércoles, 25 de mayo de 2016 16:06
Actualizada: miércoles, 25 de mayo de 2016 17:05

La Cámara Federal de Buenos Aires, capital argentina, ha ordenado este miércoles la continuación de las pesquisas contra el excanciller Héctor Timerman por el supuesto encubrimiento del atentado AMIA.

En caso de que surja un nuevo elemento de prueba en los resultados de las pesquisas sobre el atentado de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), será más posible reabrir la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra Timerman.

En enero de 2015, Nisman acusó a la entonces presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) y a Timerman encubrir una supuesta responsabilidad de Irán en el atentado de 1994 —que se cobró la vida de 86 personas—, teoría que ha sido rechazada en reiteradas ocasiones por las autoridades persas.

La desestimación de la denuncia por encubrimiento oportunamente realizada por el Dr. Alberto Nisman, dispuesta por el titular del Juzgado Federal 3 en la causa citada, no constituye motivo que conduzca a invalidar todo lo actuado en la presente", resuelven los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun.

La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal relaciona ese supuesto encubrimiento en el caso AMIA con la firma del memorando de entendimiento con Teherán destinado, precisamente, a esclarecer los sucesos, memorando que enfureció al régimen de Israel.

Esta sala ratifica, de igual manera, la decisión del juez federal Claudio Bonadio de rechazar el planteo de nulidad de la defensa del excanciller, a quien se acusa de haber mantenido una conversación telefónica con el expresidente de la AMIA Guillermo Borger, en la que supuestamente aludió a Irán como responsable de dicho ataque.

Anteriormente, la defensa de Timerman había planteado la nulidad de toda la causa, argumentando, por un lado, que el audio —que se pasó al aire en un programa radial— habría sido obtenido por vías ilegítimas. 

"La desestimación de la denuncia por encubrimiento oportunamente realizada por el Dr. Alberto Nisman, dispuesta por el titular del Juzgado Federal 3 en la causa citada, no constituye motivo que conduzca a invalidar todo lo actuado en la presente", han resuelto los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun, según cita el fallo la agencia argentina de noticias Télam.

Esta medida de la Cámara Federal porteña se inscribe en la postura del nuevo Gobierno argentino hacia el caso, junto a la decisión del presidente Mauricio Macri de derogar el memorándum de entendimiento logrado por el anterior Ejecutivo argentino.

tqi/mla/rba