Fernández ha apuntado este lunes el dedo acusador contra las irregularidades en las investigaciones sobre el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA); tarea del exjuez Juan José Galeano, y el desempeño de la entonces Secretaría de Inteligencia (SIDE) para esclarecer el ataque que se produjo en 1994.
"El caso AMIA fue un escenario de operaciones políticas nacionales e internacionales, de intereses cruzados, lo que provocó que estemos como estamos: 22 años y medio después aún estamos acá en un juicio oral", ha dicho la exdignataria al testificar en la audiencia del juicio oral contra los acusados del supuesto encubrimiento del atentado que preside el Tribunal Oral Federal número 2 de Buenos Aires, capital argentina.
El caso AMIA fue un escenario de operaciones políticas nacionales e internacionales, de intereses cruzados, lo que provocó que estemos como estamos: 22 años y medio después aún estamos acá en un juicio oral", ha dicho la expresidenta argentina Cristina Fernández.
En dicho juicio, se encuentran acusados, entre otros, el exjuez Juan José Galeano, el expresidente Carlos Menem y el extitular de la SIDE Hugo Anzorreguy. Por su parte, Fernández ha comparecido como testigo porque entre 1996 y 2001 formaba parte de la Comisión Bicameral del Congreso de Seguimiento de los atentados a la AMIA, en el que murieron 85 personas, y a la embajada de Israel en 1992, que causó 22 víctimas mortales.
En esta línea, Fernández ha acusado a Galeano de articular "una puesta en escena para impresionar con el volumen de la causa”, al recordar que en uno de esos encuentros, habían sido apilados en diferentes mesas todos los cuerpos de expedientes para que los integrantes de la comisión bicameral los vieran, mientras ha manifestado que se llevó la impresión de que "estaban trabajando para armar un juicio y no para llegar a la verdad de lo que pasó".
Cabe recordar que Irán fue acusado por los lobbies israelíes de haber estado detrás del atentando de AMIA. Sin embargo, en 2013, bajo la Presidencia de Fernández, los Gobiernos de Buenos Aires y Teherán, que desmiente fuertemente las acusaciones, firmaron un memorándum de entendimiento para seguir esclarecer el caso.
En sus declaraciones sobre Galeano, la expresidenta argentina ha asegurado que incluso los familiares de las víctimas del atentado de la AMIA tenían "una desconfianza total y absoluta respecto al trabajo" del exjuez.
aaf/ctl/mep/rba