• Padre de una niña de cinco años que sufre de desnutrición aguda, delante de su casa en el norte de Yemen, 23 de junio de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 20 de agosto de 2020 7:36

Millones de yemeníes se enfrentan a la muerte porque la ONU carece de fondos para ofrecer paquetes de primera necesidad a la gente, advierte el organismo

Tenemos la obligación moral de advertir al mundo que millones de yemeníes sufrirán y podrían morir porque no tenemos los fondos necesarios para seguir adelante”, anunció el miércoles la coordinadora humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Lise Grande.

La funcionaria dijo también que la organización, como el órgano que dirige las actividades humanitarias más amplias en Yemen “debido a la grandeza del desastre”, se verá obligada a cerrar o recortar severamente muchos de los programas principales que tenía en este país.

Grande agregó que el 70 % de las escuelas yemeníes serán cerradas en las próximas semanas debido a la falta de financiación, y la ONU tendrá que cortar el 50 % de los servicios de agua potable y de salud que ofrece a los centros especializados para el tratamiento de personas con cólera y otras enfermedades infecciosas.

Los medicamentos y suministros esenciales para 189 hospitales y 2500 clínicas, que representan la mitad de los establecimientos de salud del país, cesarán si no se reciben urgentemente fondos en unas semanas, según la ONU.

 

Al respecto, la coordinadora instó a los donantes a proporcionar los fondos necesarios para continuar los programas de la ONU en Yemen insistiendo en que han tenido un “impacto real”.

“El personal humanitario ha evitado una hambruna a gran escala, ha hecho retroceder la peor epidemia de cólera de la historia moderna y ha brindado ayuda a millones de personas desplazadas”, subrayó.

Cinco años de agresión liderada por Arabia Saudí contra el país más pobre del mundo árabe no solo han dejado miles de muertos, sino también han provocado, según la ONU, la peor crisis humanitaria de la historia moderna en Yemen, pues más de 24 millones de yemeníes se encuentran en extrema necesidad de ayuda humanitaria, 10 millones de ellos padecen niveles extremos de hambre.

Sin embargo, la ONU decidió el 15 de junio sacar a la coalición que lidera Arabia Saudí en la guerra que ha lanzado contra Yemen de su “lista negra” de violadores de los derechos del niño.

Yemen enfatiza que esta decisión socava sus esfuerzos para poner fin al conflicto y mortal bloqueo que pesa contra los niños yemeníes desde marzo de 2015, e insta a las organizaciones regionales e internacionales a apoyar a los menores y velar por sus derechos frente a las atrocidades que comete el régimen de Al Saud.

msm/lvs/myd/mrg