• Un niño desplazado yemení en la provincia de Al-Hudayda, 21 de enero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 25 de febrero de 2019 18:06

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés) dice que cada día ocho niños mueren o resultan heridos en Yemen a causa de los ataques saudíes.

El director de Unicef para Oriente Medio y África del Norte, Geert Cappelaere, ha cuestionado este lunes que el acuerdo de paz sobre Yemen, suscrito el 13 de diciembre en Estocolmo, capital de Suecia, no haya logrado cambios concretos para la población infantil en el país árabe.

“Desde la firma del citado pacto, ocho niños han sido asesinados o heridos cada día (…) La mayoría de los niños asesinados jugaban al aire libre con sus amigos, se dirigían hacia la escuela o volvían de la misma”, ha denunciado.

Cappelaere también ha destacado que 1,2 millones de niños continúan viviendo en 31 zonas de conflicto activas en Yemen, por lo que ha pedido 542 millones de dólares para atender las necesidades de ellos en 2019.

El director regional de Unicef, que se encuentra en la ciudad suiza de Ginebra para participar en una conferencia sobre la crisis humanitaria que sufre Yemen, ha instado a todas las partes en conflicto a poner fin a la violencia en los puntos de acceso al país más pobre del mundo árabe.

Desde la firma del acuerdo de paz en Yemen, ocho niños han sido asesinados o heridos cada día”, ha denunciado el director regional de Unicef para Oriente Medio y África del Norte, Geert Cappelaere.

 

El acuerdo de paz de Estocolmo, firmado entre el movimiento popular yemení Ansarolá y los milicianos afines al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, respaldado por Arabia Saudí, culminó también en un alto el fuego, que entró en vigor el 18 de diciembre en la ciudad yemení de Al-Hudayda y su puerto, clave para la llegada al país de ayuda humanitaria e importaciones al país devastado por la guerra.

A pesar de que los combatientes de Ansarolá cumplieron su parte del pacto, Arabia Saudí y sus mercenarios, respaldados por EE.UU., siguieron bombardeando zonas residenciales de Yemen, especialmente la estratégica Al-Hudayda, para impedir la implementación del convenio pactado en Estocolmo.

Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), cuatro años de conflicto en Yemen han ocasionado “la mayor crisis humanitaria del mundo”, pues hay unos 22 millones de personas que necesitan ayuda para sobrevivir y varios otros millones padecen hambruna. Los niños son los que más han sufrido al respecto.

Un informe publicado el pasado 11 de diciembre por el proyecto Datos sobre Localización y Acontecimientos de Conflictos Armados (Acled, por su acrónimo del inglés) precisa que la agresión iniciada en marzo de 2015 por Arabia Saudí y sus aliados contra Yemen ha dejado más de 60 000 civiles muertos.

myd/ctl/ftn/rba