En una entrevista concedida este viernes desde Cádiz (España) a HispanTV, el analista político Juan Luís González Pérez ha abordado la nueva cifra de muertos y heridos en Yemen proporcionada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras casi cuatro años de campaña militar de Arabia Saudí y sus aliados contra el país más pobre del mundo árabe.
“Obviamente, que la ONU reconozca estas 16 000 víctimas civiles del conflicto es un gran paso adelante, porque entre otras cosas parece indicar que la ONU se va a tomar un poco más en serio este conflicto y se va a empeñar de manera más honda en trabajar para su solución”, ha expuesto el experto.
Pérez ha descrito como “una señal positiva” el nuevo balance, en particular porque a su juicio el organismo internacional ha estado “tonteando” durante mucho tiempo, al ofrecer cifras que contradecían las imágenes de los medios de los bombardeos de Arabia Saudí en Yemen. “Todo el mundo se sorprendía de las cifras anteriores”, ha señalado.
Obviamente, que la ONU reconozca estas 16 000 víctimas civiles del conflicto es un gran paso adelante, porque entre otras cosas parece indicar que la ONU se va a tomar un poco más en serio este conflicto y se va a empeñar de manera más honda en trabajar para su solución”, ha dicho el analista de la política internacional Juan Luís González Pérez.
La cifra, ha estimado sin embargo el analista, “se queda bastante corta” ya que se limita a personas que han perdido la vida en ataques directos, dejando fuera las muertes indirectas por causas como brotes de cólera que son consecuencia directa de los ataques del régimen de los Al Saud.
En otro momento de la entrevista, Pérez ha dicho que los yemeníes están defendiendo su tierra, su vida y su libertad, y la mayor parte de quienes los atacan son mercenarios extranjeros que solamente luchan por dinero.
Según las Naciones Unidas, más de 65 000 personas han muerto o resultado heridas en el conflicto, y la cifra sigue subiendo. Entre agosto y octubre, se registraron casi 1500 víctimas mortales entre la población civil, lo que representa una media de más de un centenar de muertos y heridos a la semana.
“Cada nuevo día de conflicto provoca más sufrimiento a una población civil maltratada y agotada”, ha lamentado este viernes una portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Shabia Mantoo.
Fuente: HispanTV Noticias
ftn/mla/ahn/alg