• Representantes de las partes rivales en Yemen se reúnen en la ciudad suiza de Ginebra bajo la égida de la ONU para marcar el fin de la violencia militar en el país árabe, 15 de diciembre de 2015.
Publicada: jueves, 17 de diciembre de 2015 16:47
Actualizada: lunes, 28 de diciembre de 2015 7:12

Representantes de Ansarolá en los diálogos de paz para Yemen denuncian los esfuerzos de la contraparte vinculada con Riad y el expresidente fugitivo de Yemen por sacar privilegios propios y no acabar con la crisis y el bloqueo que sufre el pueblo yemení.

Según fuentes en la delegación del movimiento popular yemení Ansarolá presente en los diálogos, la contraparte no tiene la intención de construir confianzas, han dejado de lado los problemas por los que sufre el pueblo yemení y solo se han concentrado en unas pocas personas, razón por la cual Ansarolá se opone con sus precondiciones.

Como detallan, la demanda principal de la contraparte consiste en la liberación de ciertos presos, es decir Naser Mansur Hadi, hermano del expresidente fugitivo; Mahmud al-Subaihi, el exministro de Defensa de Yemen; y Faisal Rayab, un comandante militar de la provincia sureña de Adén.

No obstante, esta insistencia tiene lugar mientras Ansarolá ha aceptado el intercambio de más de 600 prisioneros, y enfatiza que la liberación de estos tres presos solo será posible después del cese de hostilidad y el establecimiento de una tregua permanente.

A este respecto, las fuentes han advertido que Arabia Saudí y el expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, serán los responsables de un posible fracaso de los diálogos yemeníes, que se desarrollan en Suiza desde el pasado martes.

Por su parte, el jefe de la delegación de Ansarolá en los diálogos, Mohamad Abdel Salam, ha destacado este jueves el desarrollo lento de los diálogos y recordado que los diálogos se prologarán, como mucho, hasta el día 21 de diciembre, ya que se ha decidido celebrar el día 22 una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre la crisis yemení, en la que se abordarán los resultados de los diálogos de Suiza.

El portavoz del Movimiento popular yemení Ansarolá, Mohamad Aabdel Salam.

 

El pasado marzo, Arabia Saudí emprendió una agresión militar contra Yemen, sin el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pero con luz verde de Estados Unidos, en un intento por eliminar de la esfera política al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder a Abdu Rabu Mansur Hadi, fiel aliado de Riad.

Según las últimas estadísticas de la ONU, la guerra iniciada por Arabia Saudí en Yemen ya ha dejado más de 32.000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.

tas/ktg/rba