Las elecciones estaban previstas para noviembre del año próximo (2019), pero fueron adelantadas para este 24 de junio, en momentos en que el Gobierno está enfrentando desafíos económicos, principalmente por la caída de la moneda turca ante el dólar.
Seis candidatos se disputan la Presidencia. Si alguno consigue el 50 por ciento más uno de los votos, será elegido como jefe de Estado. De no ser así, los dos candidatos más votados van a una segunda vuelta electoral, fijada para el 8 de julio. Además del actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco), hay otros cinco candidatos, entre ellos Meral Aksener, del Buen Partido (liberal conservador), Selahattin Demirtaş, del Partido Democrático de los Pueblos (HDP, por sus siglas en turco), y Muharrem Ince, del Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco).
Ese último, profesor de física y político de carrera, está considerado como favorito para ir a la segunda ronda de las presidenciales para medir fuerzas con Erdogan. Entre sus promesas, se encuentra el levantamiento del estado de emergencia, establecido desde noviembre de 2016 por el actual Gobierno.
Mientras, se prevé que la oposición ganaría la mayoría en el Parlamento. Erdogan, ha anunciado que su formación gobernante, Partido de la Justicia y el Desarrollo, podría realizar una coalición si no consigue la mayoría parlamentaria.
kmd/ktg/tqi/hnb