• El ministro de Asuntos exteriores de Venezula, Yván Gil.
Publicada: lunes, 25 de septiembre de 2023 11:32

El canciller de Venezuela asegura que el dólar, usado como arma de coerción, irá perdiendo terreno en un futuro cercano ante otras monedas de países emergentes.

“Muy pronto vamos a ver nuevas opciones en el comercio mundial y la hegemonía del dólar irá perdiendo terreno”, ha declarado este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yván Gil, en una entrevista con agencia de noticias rusa Sputnik.

El canciller, al criticar la supremacía de dólar en los negocios internacionales, ha subrayado que Estados Unidos utiliza su moneda como arma de coerción, de modo que, a su juicio, el surgimiento de otras monedas va a equilibrar y dar estabilidad a los países. 

Asimismo, ha aseverado que dólar en futuro cercano, con la formación del “nuevo orden mundial” el dólar no va a ser el único dinero en intercambios comerciales, porque muchos países, como Argentina y Brasil, han empezado a usar otras moneda en sus negocios.

Negociaciones para levantar las sanciones

El jefe de Diplomacia de Venezuela ha informado que Caracas está negociando con Washington para levantamiento de las sanciones de manera inmediata y ha expresado su esperanza de Estados Unidos “retorne a sensatez”.

En este contexto, ha dicho que muchas empresas de Europa, Asia y Estados Unidos en el campo de energía han expresado su disposición para invertir en Venezuela.

BRICS y 80 % de reservas de petróleo

El canciller venezolano ha manifestado que la expansión del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ha derivado en un nuevo orden no solo político, sino económico y un mundo más equilibrado.

“Si logramos consolidar, en el transcurso del tiempo, la desdolarización del comercio de energía y de bienes fabricados, como la tecnología que se fabrica en China, en La India, vamos realmente a contribuir a un mundo más equilibrado”, ha remarcado.

Gil ha adelantado que, con la eventual incorporación de Venezuela a este grupo económico, “los BRICS van a tener bajo su ámbito de acción más del 80 % de las reservas mundiales y la producción de petróleo”.

Por otra parte, ha cuestionado el sistema actual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ha instado a este organismo a “convertirse en un sistema más útil, eficaz y con poder para romper con la inercia que lo ha llevado a perder un poder para garantizar los principios de la Carta” de esta entidad.

msr/ncl/rba