• El canciller de Venezuela, Yván Gil.
Publicada: jueves, 16 de marzo de 2023 22:03

El canciller de Venezuela, Iván Gil, expresa, con sarcasmo, “el mayor éxito” a EE.UU. en su relación con la líder del parlamento “paralelo” del país suramericano.

El ministro de Asuntos Exteriores puso de relieve este jueves que el Gobierno de Estados Unidos mantiene un “infantil empeño” en promover una diplomacia errática alejada de la realidad política, al intentar seguir reconociendo a un “gobierno interino” que no detenta ningún poder en Venezuela.

Deseamos el mayor éxito al Departamento de Estado en la edificación de las relaciones con Narnia (mundo de fantasía). Encuentro risible que confirma el infantil empeño de EE.UU. de promover una fantasía política y diplomática fracasada”, escribió Gil en su cuenta en Twitter.

El canciller reaccionó así a un mensaje en la misma red social del subsecretario de Estados para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU., Brian Nichols, en el que informa de su reunión con Dinorah Figuera y su apoyo al parlamento opositor.

¿Quién es Dinorah Figuera?

En realidad, la exdiputada Figuera lidera un parlamento “paralelo”, elegido en 2015 con mayoría opositora, pero ya extinto, pues cumplió su periodo establecido en la Constitución venezolana (2016-2021). Tras ese periodo, en 2020 fue elegida la actual Asamblea Nacional (AN) que dicta las leyes del Gobierno de Nicolás Maduro.

Figuera reemplazó a Juan Guaidó en la presidencia de la AN de 2015, después de que un grupo de legisladores de diversos partidos opositores, a finales de diciembre de 2022, decidieron poner fin al gobierno interino que encabezaba Guaidó desde el año 2019, en medio de denuncias contra el líder golpista, desde corrupción hasta su apoyo a invadir Venezuela o imponer sanciones. 

Sin embargo, Washington desconoce a la actual Asamblea Nacional electa democráticamente mediante elecciones y en plenas funciones legislativas. Además, no acepta que el parlamento anterior haya expirado su periodo.

En este contexto, Estados Unidos mantiene a Venezuela bajo una serie de sanciones para forzar al Gobierno de Maduro a retomar lo que considera la democracia. Esto, mientras los venezolanos han elegido a sus autoridades mediante el voto popular, tal como el reciente anuncio de Maduro de que el próximo año se elegirá en las urnas a su sucesor.  

ncl/mrg