"He aceptado la mediación del Gobierno de Brasil y de Argentina que viajaron hasta Jamaica y me propusieron (...) una reunión o en Manaos o Buenos Aires", dijo el presidente Maduro en un acto en el palacio presidencial de Miraflores.
He aceptado la mediación del Gobierno de Brasil y de Argentina que viajaron hasta Jamaica y me propusieron (...) una reunión o en Manaos o Buenos Aires", declaró el presidente venezolano Nicolás Maduro.
El conflicto vigente en la frontera común con Colombia empezó el pasado 19 de agosto, cuando Maduro ordenó el cierre de una parte de la frontera después de un ataque a militares venezolanos de supuestos contrabandistas colombianos.
El mandatario también recordó que múltiples dirigentes de países como Ecuador (Rafael Correa), Panamá (Juan Carlos Varela) y Uruguay (Tabaré Vázquez) “han estado llamando para ayudar” al diálogo e insistió en que acepta toda la ayuda que le brinden los países vecinos para este fin.
Maduro además recalcó que se reunirá con Santos cuando él lo quiera, aunque lo hará sin condiciones ya que "el único que puede poner condiciones soy yo, ustedes son los agresores".
"Yo estoy listo el día la hora y donde usted diga, estoy listo para dialogar para resolver estos problemas, son problemas graves", agregó, además de urgir una vez más a Santos a aceptar su "buena voluntad” de hablar con él en un diálogo “respetuoso”.

En la misma jornada el presidente de Colombia dijo aceptar un ofrecimiento del Gobierno de Uruguay para mediar en la crisis fronteriza con Venezuela y facilitar un diálogo con Maduro.
“Seremos más efectivos en la frontera si trabajamos juntos en cooperación”, manifestó Santos, quien consideró prioridad el diálogo para resolver la situación.
El presidente venezolano también anunció el estado de excepción en tres municipios del estado Zulia, en el oeste del país, además del cierre fronterizo desde Paraguachón (norte de Zulia) para luchar contra el paramilitarismo.
snr/ktg/mrk
