El viceministro de Políticas Antibloqueo del Ministerio de Economía de Venezuela, William Castillo, señaló que la falta de recursos que padece el país bolivariano tiene su génesis en las medidas unilaterales que imponen Estados Unidos y aliados, las cuales suman, hasta hoy, 927 sanciones, las cuales describió de “un castigo colectivo que afecta nuestra calidad de vida”.
“Las sanciones están 100 % vigentes” y han afectado los sectores sociales, en particular la salud, ante la imposibilidad de acceder a insumos y medicamentos, denunció Castillo durante una entrevista, aludiendo al libro ‘Los números del Bloqueo, relato de una estadística de una agresión 2014-2022’, publicado en 2022, que presenta datos sobre el impacto de los embargos a la vida del pueblo venezolano.
El viceministro subrayó que, pese a los duros efectos de las sanciones, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro “adaptó, buscó la manera y diseñó una estrategia”, que, a su juicio, está funcionando como una parte inicial de la recuperación de la economía del país.
Al explicar sobre la falta de recursos para solventar las necesidades del pueblo venezolano, Castillo dijo que el sistema financiero internacional tiene retenidos 30 000 millones de dólares de Venezuela, el Banco de Inglaterra mantiene 31 toneladas de oro venezolano secuestradas en sus arcas, y varias empresas estatales venezolanas en el exterior pretenden ser robadas a la nación sudamericana.
Venezuela afirma que el Occidente, a través de sanciones unilaterales e ilegales, busca destruir la economía venezolana para crear descontento entre la población y así facilitar un golpe contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
sre/ncl/mkh