“El Arco Minero del Orinoco es una zona pletórica de recursos naturales, en particular, de recursos minerales, que ha sido muy codiciada por las potencias del Occidente”, ha dicho este jueves el representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra (Suiza), Jorge Valero, en una entrevista con HispanTV.
El embajador se ha referido al informe que presentó el miércoles, la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, en el cual denuncia la “explotación y el control criminal del Arco Minero del Orinoco (AMO)”, ubicado en el estado Bolívar (sureste).
Valero ha asegurado que, con ese tipo de acusaciones a través de foros internacionales, “lo que buscan es que el Estado venezolano abandone su responsabilidad en el ejercicio de su soberanía en esta zona que es patrimonio del país bolivariano”.
Según explica el diplomático, ciertamente, ocurren algunas manifestaciones de violencia, pero no hay que olvidar que esta zona es fronteriza con Brasil y allí operan los llamados mineros ilegales brasileros (garimpeiros) y estos son los que, a veces, cometen desmandes en contra de las comunidades indígenas de la zona.
Por tanto, Valero concluye que el tema de los derechos humanos lo utiliza el imperio (en alusión a EE.UU.) para agredir a Venezuela.
Las autoridades de Venezuela denuncian que Estados Unidos busca el derrocamiento del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para poner en su lugar a un mandatario, que les permita el saqueo de los recursos naturales del país bolivariano.
En esta vía, Washington ha impuesto sanciones y retenido recursos venezolanos en otros países, además de apoyar al opositor Juan Guaidó, como autoproclamado presidente interino.
Fuente: HispanTV Noticias
ncl/lvs/mkh