Durante una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, el mandatario venezolano ha arremetido este viernes contra su homólogo de Colombia. “Iván Duque no ejerce como presidente (…) él ha continuado en su política de entrenar grupos de desertores, en Colombia se entrenan grupos de terroristas, de mercenarios con el objetivo de traer a Venezuela una guerra”, ha sindicado Maduro.
Ha asegurado, sin embargo, que Venezuela está preparada para enfrentar a los grupos terroristas que se forman en Colombia con el objetivo de quebrantar la paz y la soberanía de la nación.
El mandatario venezolano ha lamentado que Duque siga secundado los intentos de Estados Unidos para desestabilizar y agredir Venezuela; no obstante, ha expresado la disposición de Caracas para retomar las relaciones diplomáticas con Bogotá.
Las relaciones entre Bogotá y Caracas se han deteriorado de manera considerable en los últimos años. Colombia secundó a EE.UU. en su decisión de reconocer a Juan Guaidó, quien se autoproclamó en enero de 2019 “presidente interino” venezolano.
En otro momento de la comparecencia ante los medios, Maduro ha apuntado el dedo acusador a su homólogo brasileño. “(Jair) Bolsonaro está detrás de las amenazas terroristas contra Venezuela, está arrastrando a las Fuerzas Armadas de Brasil a un conflicto contra Venezuela”.
Ha precisado que el Gobierno de Bolsonaro dio asilo político a “un grupo de terroristas” que confesaron atacar un puesto militar y robar armas”.
El presidente brasileño, desde su campaña electoral y luego ya en el Palacio de Planalto, se ha caracterizado por sus posturas cercanas al presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha arreciado su cruzada contra Maduro.
Ante estas amenazas, ha destacado que el 15 y el 16 de febrero se realizarán en Venezuela los ejercicios militares, denominados “Escudo Bolivariano 2020”, con la participación de 2 370 430 combatientes de todos los sistemas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Milicia Bolivariana.
ncl/ctl/nsr/mkh