• El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, durante una conferencia en Caracas, 7 de enero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 17 de enero de 2019 15:02

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC) ha asegurado que el mandatario de Colombia no tiene potestad para reemplazar a la Unasur.

“¿Prosur? ¿Con qué liderazgo, Duque? Ni en Colombia tiene liderazgo”, ha señalado este miércoles Diosdado Cabello en medio de su programa semanal.

La declaración de Cabello se produce luego de que el presidente colombiano, Iván Duque, anunciara el domingo que su país junto a Chile buscaban crear un nuevo organismo regional llamado Prosur para reemplazar a la actual Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a la que consideran cómplice de la situación política en Venezuela.

El presidente de la ANC ha recordado que la Unasur, un organismo fundado en el 2008 por 11 países americanos, solo pudo crearse por la presencia y el liderazgo del fallecido presidente Hugo Chávez. Igualmente, ha asegurado que un bobo (Duque) que no tiene liderazgo ni en Colombia no podrá imponerle a los otros países el Prosur.

Asimismo, criticó la gestión del presidente colombiano calificándola como “un desastre” agregando que “algún día él (Duque) se va a tener que parar a gobernar en Colombia y dejar de preocuparse por Venezuela”.

“¿Prosur? ¿Con qué liderazgo, Duque? Ni en Colombia tiene liderazgo”, ha señalado el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC), Diosdado Cabello, luego de que el presidente colombiano, Iván Duque, anunciara que su país junto a Chile buscaban crear un nuevo organismo regional llamado Prosur para reemplazar a la actual Unasur.

 

En agosto de 2018, cuando Duque llevaba apenas dos semanas en la Presidencia, Colombia se retiró de la Unasur.

Los lazos entre Venezuela y Colombia se han visto afectados particularmente desde la llegada de Iván Duque a la Presidencia colombiana. El mandatario colombiano insiste en que la comunidad internacional “acorrale” al Gobierno de Caracas.

Además, Colombia es uno de los países miembros del llamado Grupo de Lima que decidió no reconocer el nuevo mandato del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Caracas, por su parte, acusa a Bogotá de secundar a Estados Unidos (EE.UU.) en sus esfuerzos por intervenir en Venezuela y derrocar a Maduro.

jrd/ktg/tmv/mjs