• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Publicada: jueves, 7 de abril de 2016 4:34
Actualizada: sábado, 9 de abril de 2016 3:16

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió el miércoles que la oposición pretende autoperdonarse los crímenes de lesa humanidad que ha cometido desde 1999, valiéndose de la Ley de Amnistía.

El mandatario venezolano durante su participación en el programa "Con el mazo dando”, al criticar ese proyecto de ley apuntó que ni dictadores como Francisco Franco (España) o Augusto Pinochet (Chile) plantearon normas como esta.

Asimismo, destacó que con esta propuesta, que es apodada de Amnesia Criminal, ha generado "el repudio y el asco" en el país.

En la Asamblea Nacional (AN) no se decide nada si no se ha discutido con el encargado de negocios de Estados Unidos", afirmó el presidente venezolano, Nicolás Maduro

En esta línea, criticó el hecho de que la mayoría de los diputados de la dercha que controla la Asamblea Nacional (AN), "no se decide nada si no se ha discutido con el encargado de negocios de Estados Unidos".

Maduro expresó también sus palabras de apoyo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) tras el pronunciamiento en contra de la Ley de Amnistía.

“Quiero felicitar de manera muy especial al General en Jefe Wladimir Padrino López y a toda la FANB por las exposiciones hechas hoy con una gran calidad revolucionaria, constitucionalidad y llenas de verdad”, expresó el Jefe de Estado.

Por otra parte, el mandatario expresó su rechazo ante el proyecto de ley contra la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), llamada Ley de la Estafa Inmobiliaria, la cual fue discutida ese miércoles en el Parlamento, “hoy intentaron imponer una ley redactada por la cámara inmobiliaria, por los banqueros prófugos para privatizar los terrenos y que se imponga el mercado inmobiliario en dólares que han instalado en el país“, aseveró.

El pasado 17 de febrero, la mayoría opositora de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, que permitirá la liberación de los denominados "presos políticos".

Entre los presos que se beneficiarían con esta ley podemos mencionar a Leopoldo López, dirigente del partido Voluntad Popular y encarcelado desde febrero de 2014 por incitar hechos violentos llamados guarimbas en ese año los cuales cobraron vidas, y el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, detenido desde hace casi un año y en arresto domiciliario desde el pasado abril.

Recientemente, el presidente de Venezuela anunció que llamará a la nación a participar en una “consulta pública” y expresar su opinión sobre el polémico decreto.

aaf/ctl/msf