Mientras sigue el debate sobre las razones por las que el pasado miércoles Trump decidió ordenar el retiro inmediato de las fuerzas estadounidenses de Siria, ahora un medio norteamericano ofrece detalles de una conversación telefónica entre el jefe de la Casa Blanca y el mandatario turco que podrían develar el motivo del inesperado anuncio.
“Erdogan dijo al presidente: ‘de hecho, como tu amigo, te doy mi palabra’” de que Turquía se hará cargo del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria, reveló un funcionario estadounidense, citado anónimamente el sábado por la cadena de televisión estadounidense NBC News.
Otro funcionario dijo al mismo medio que durante la conversación telefónica realizada la semana pasada, Erdogan le aseguró a Trump que sus fuerzas terminarían la misión de eliminar a los remanentes de Daesh.
Por su parte, la agencia estadounidense de noticias AP reportó que el magnate neoyorquino desoyó los consejos de sus asesores y estrategas militares y tras hablar con Erdogan, prometió la retirada de Washington del país levantino.
(El presidente de Turquía, Recep Tayyip) Erdogan dijo al presidente (de EE.UU., Donald Trump): ‘de hecho, como tu amigo, te doy mi palabra’” en que Turquía se hará cargo del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria, dijo un funcionario de la Casa Blanca.
La decisión se produce en momentos en que el Ejército turco se prepara para lanzar una operación militar al este del río Éufrates en Siria a fin de acabar con las fuerzas kurdas Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), catalogadas de terroristas por Ankara.
El repentino anuncio de Trump sorprendió tanto a los combatientes kurdos como a los aliados occidentales de EE.UU. se espera que las fuerzas francesas y británicas permanezcan en Siria tras la retirada estadounidense.
Además, Trump sigue siendo objeto de amplias críticas por muchos congresistas de su país, que argumentan que la medida puede significar el fracaso de la agenda de Washington en Siria y una victoria para Irán y Rusia. Dicha decisión llegó incluso a provocar la dimisión del actual secretario de Defensa, James Mattis, y del enviado especial de Estados Unidos para la llamada coalición anti-EIIL, Brett McGurk.
Oficialmente, hay más de 2000 soldados estadounidenses en Siria, desplegados en bases, puestos de avanzada y aeródromos ubicados en el noreste de Siria, un modelo de despliegue similar a los de Irak y Afganistán.
Estas fuerzas llevan años en Siria sin contar con la anuencia de Damasco ni con la autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). El Gobierno sirio ha denunciado una y otra vez que la presencia de las fuerzas occidentales en su territorio responde a los intentos de Washington de desmembrar Siria, creando un “mini Estado” kurdo.
mjs/ctl/fmd/msf