• --
Publicada: lunes, 5 de agosto de 2013 9:56
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 12:13

En la capital colombiana, Bogotá, miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Representantes de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conalminercol) alcanzaron el domingo un acuerdo para que dos delegados de la ONU sirvan de mediadores entre el Gobierno colombiano y los mineros, que se encuentran desde hace 20 días en paro. A la reunión entre los miembros de la ONU y los mineros colombianos, que duró más de cuatro horas, acudieron el representante de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en Colombia, Todd Howland, y la directora ejecutiva de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conalminercol), Luz Estella Ramírez. “Nosotros como Conalminercol reiteramos la importancia del acompañamiento de esta oficina de la ONU para los derechos humanos, como fue aceptado en la mesa de negociación que se constituyó con el Gobierno”, recalcó Ramírez. La titular de Conalminercol notificó que la demanda de este gremio fue aceptada por la ONU, que mostró su disposición en busca de solucionar la crisis minera que vive el país. La representante de Conalminercol aseguró que el asunto del derecho al trabajo que de manera tradicional los mineros nacionales han hecho y que ha sido reconocido durante muchos años por el gobierno nacional, fue abordado durante el encuentro como uno de los principales temas. La huelga del sector minero se inició el pasado 17 de este mes, por tiempo indefinido, en al menos 18 de los 34 departamentos del país para exigir la celebración de un diálogo que aborde la importancia de la minería artesanal, y pedir al Ejecutivo la derogación del Decreto 2235, que autoriza a la fuerza pública destruir la maquinaria de los trabajadores que no posean el permiso de trabajo. lmr/kt/nal