“Estamos preocupados por la situación en la zona de seguridad de 55 kilómetros (34 millas) cerca del asentamiento de Al-Tanf. Se encuentra en la frontera con Irak”, mencionó el viernes el alto responsable ruso, advirtiendo de que, en dicho lugar, EE.UU. “ha creado, de hecho, un refugio para los terroristas”, donde, una vez recuperados, rearmarse y preparar nuevas ofensivas.
Fomin afirma que dichas actividades están bajo el control de las fuerzas de operaciones especiales y otras unidades de los Estados Unidos desplegadas en la base militar en Al-Tanf.
Por otra parte, lamentó la actual crisis humanitaria en el famoso campo de refugiados Rukban, y atribuyó esta catastrófica situación a la renuencia del Ejército estadounidense a permitir que los convoyes humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) accedan al lugar.
Estamos preocupados por la situación en la zona de seguridad de 55 kilómetros (34 millas) cerca del asentamiento de Al-Tanf. Se encuentra en la frontera con Irak”, asegura el viceministro de Defensa de Rusia, Alexander Fomin, advirtiendo de que EE.UU. “ha creado, de hecho, un refugio para los terroristas”.
Sin el consentimiento del Gobierno sirio, Estados Unidos mantiene su presencia militar en el país árabe: solo en el norte de Siria posee unas 20 bases militares.
Damasco denuncia la presencia de EE.UU. como ilegal, pues, además de provocar masacres de civiles, ha socavado la soberanía siria y prolongado la crisis con su apoyo omnímodo a los terroristas y a los milicianos separatistas en las provincias de Al-Hasaka, Al-Raqa y Deir Ezzor, etc.
bhr/rba/nii/rba