• Bomba rusa guiada por satélite KAB-500S.
Publicada: viernes, 4 de diciembre de 2015 1:01

EE.UU. y los principales países de la OTAN están prestando mucha atención a las acciones militares de Rusia en Siria, dice el viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin.

Los expertos del Pentágono y de los principales países de la OTAN prestan mucha atención a lo que estamos haciendo en Siria, y en particular, a nuestras capacidades militares y al enorme avance en el desarrollo de nuestra industria de defensa”, ha afirmado este jueves el alto funcionario ruso.  

Los expertos del Pentágono y de los principales países de la OTAN prestan mucha atención a lo que estamos haciendo en Siria, y en particular, a nuestras capacidades militares y al enorme avance en el desarrollo de nuestra industria de defensa”, dice el viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin.

En una entrevista con el canal ruso NTV Rogozin ha declarado que tanto a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como a Estados Unidos les parece una cuestión de suma importancia el armamento de alta tecnología y de alta precisión que está utilizando Rusia en su campaña antiterrorista en el país árabe.

Para evitar un conflicto militar con la OTAN, Rusia elige medios de disuasión —dice refiriéndose a sus armas— “que pueden considerarse fuertemente desagradables para un potencial agresor”, ha subrayado Rogozin.

El viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin.

 

Hablando de las dificultades que implica la sustitución de las importaciones en el ámbito de la defensa, el viceprimer ministro ha hecho hincapié en que “todo, o casi todo, se debe producir en Rusia”, si bien reconoce que el país afronta dos puntos débiles: “la microelectrónica y la industria de la máquina-herramienta”.

Finalmente, Rogozin ha lamentado que la mayor parte de las aeronaves de la aviación civil rusa sean fabricadas en el extranjero, circunstancia a su juicio inadmisible. 

Desde el pasado 30 de septiembre, Rusia realiza ataques aéreos con cazas y misiles de crucero contra posiciones del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y otras bandas extremistas para ayudar al Ejército de Damasco a recuperar el control de ciertas zonas actualmente en poder de dichos terroristas.

A mediados del pasado mes de noviembre, Rusia aumentó a 69 el número de aviones que participan en los ataques aéreos en Siria, incorporando además bombarderos estratégicos de los tipos Tu-22, Tu-95 y Tu-160 a la campaña.

Anteriormente, fuentes británicas habían señalado que la ruta de algunos de los bombarderos estratégicos rusos, que dan la vuelta a Europa para llegar a Siria, traslada a la OTAN el mensaje de que Rusia está ampliamente capacitada para llevar a cabo bombardeos de largo alcance.

mpv/mla/nal