• El portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov.
Publicada: viernes, 15 de enero de 2016 23:32
Actualizada: sábado, 16 de enero de 2016 3:04

El Ministerio ruso de Defensa ha explicado las diferencias entre los ataques de Rusia contra los terroristas en Siria y los de la llamada coalición anti-EIIL liderada por Estados Unidos.

“Vean la diferencia: nuestra aviación ni siquiera planea ataques aéreos si existe el riesgo de que haya víctimas mortales entre civiles. La coalición occidental se permite con facilidad considerar como algo no significativo la muerte de 49 civiles”, ha informado este viernes el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov.

Vean la diferencia: nuestra aviación ni siquiera planea ataques aéreos si existe el riesgo de que haya víctimas mortales entre civiles. La coalición occidental se permite con facilidad considerar como algo no significativo la muerte de 49 civiles”, ha afirmado el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov.

De este modo, el vocero ruso ha puesto de manifiesto cómo Moscú y Washington toman decisiones sobre los ataques aéreos contra las posiciones de los terroristas en Siria. Según Konashénkov, la corresponsal de la cadena estadounidense CNN en el Pentágono, Barbara Starr, informó de que los jefes militares de EE.UU. deciden sobre ataques aéreos si la cantidad estimada de las víctimas civiles es menos de 50 personas.

Pero, ha continuado, las Fuerzas Aéreas de Rusia realizan sus ataques tras haber examinado la información sobre los objetivos militares mediante varios canales, pues, excluyen potenciales objetivos de sus agresiones en caso de que reciban datos sobre civiles que pudieran perder la vida.

Ha añadido que de esa forma se puede distinguir a Rusia de la coalición liderada por el país norteamericano que lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en el territorio sirio.

Momento del lanzamiento de misiles de crucero por la Marina rusa en el mar Caspio contra los terroristas en Siria, 20 de noviembre de 2015.

 

Por otro lado, ha hecho hincapié en que desde el inicio de la operación rusa en el país árabe, se emprendió una campaña antirrusa tanto en las redes sociales como en algunos medios occidentales sobre presuntas víctimas de bombardeos rusos, detrás de las cuales hay solo una entidad que es el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con sede en el Reino Unido.

“En realidad se trata de un solo hombre llamado Ossama Suleiman, que llegó al Reino Unido de Siria en el año 2000 después de cumplir penas de prisión”, ha agregado antes de anunciar que en los últimos cinco años es el único director y empleado de la organización.

En este sentido, el Comando Central de EE.UU. (Centcom, en inglés) en un comunicado emitido el mismo viernes informó de que ocho civiles murieron y otros tres resultaron heridos en ataques aéreos lanzados entre abril y julio de 2015 contra las posiciones de terroristas en Siria e Irak.

Desde 2014, tras la ofensiva de Daesh en Irak y Siria, Estados Unidos y sus aliados formaron una coalición y dieron inicio a otra intervención militar en estos dos países bajo la excusa de combatir a la banda takfirí EIIL.

Bombardeos de la llamada coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU., contra las posiciones de grupo terrorista en la ciudad siria de Kobani (norte).

 

Tanto Siria como Irak cuestionan la efectividad de dichos bombardeos y critican a dicha coalición por los daños estructurales y las muchas víctimas civiles que han dejado.

Desde el 30 de septiembre de 2015, Rusia realiza decenas de incursiones diarias en Siria contra Daesh y otras bandas terroristas a petición del presidente sirio, Bashar al-Asad.

ftn/ctl/hnb